
Afiliados | 18 de mayo
Viajar al exterior se abarata y se dispara el éxodo argentino: aumentan 20% las ventas de paquetes a Chile, Brasil y Miami

Durante el fin de semana largo de Semana Santa, continuó el fenómeno que ya se vislumbra desde principios de año: el turismo internacional no frena su crecimiento. Según datos de agencias y consultoras del sector, las ventas de paquetes al exterior crecieron un 20% en comparación con el mismo período del año pasado, con destinos como Chile, Brasil y Miami a la cabeza.
El cambio en la política cambiaria del Gobierno —que permite acceder al dólar oficial sin el tope de 200 dólares mensuales— sumado a una brecha menor con el dólar turista, hizo que muchos argentinos aprovecharan para planificar viajes pagando en dólares a un tipo de cambio más bajo: 1.180 pesos frente a los más de 1.360 que cotizaba el dólar MEP o blue hace apenas dos semanas.
Pagar en dólares, la nueva normalidad
“Ya hace un año que la mayoría de los pasajes se venden en dólares y se cancelan con tarjeta. Antes la gente compraba al tipo de cambio MEP, ahora lo hace al oficial, que es más conveniente”, explicaron desde una agencia líder al diario Página/12.
Los operadores del sector aseguran que es un buen momento para adquirir paquetes al exterior. “Las variaciones del dólar, en lugar de ser un problema, hoy favorecen al viajero”, agregaron. El financiamiento también ayuda: crecen las opciones para pagar en cuotas, tanto en pesos como en moneda extranjera.
Chile y Brasil: favoritos por cercanía y precios
La región chilena de la Araucanía registró un incremento de ventas del 535% durante Semana Santa, según medios locales, lo que obligó a muchos comercios a abrir durante los feriados. Esta demanda masiva generó incluso tensiones con el sindicato de empleados de comercio del país trasandino, que reclamó que se respeten los derechos laborales en feriados religiosos como el Viernes Santo.
Los motivos del boom son claros: precios más accesibles para ropa y tecnología, sumados a la cercanía geográfica. Lo mismo ocurre con Brasil, especialmente en destinos como Río de Janeiro, que lidera el ranking de los más elegidos junto con Punta Cana y Madrid, según un informe de Focus Market.
Miami, el destino top para compras
Para quienes buscan viajes de compras, Miami es el destino más elegido, con el 59% de las preferencias. Le siguen Chile (22%) y Paraguay (11%). En este sentido, el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, explicó que los consumos con tarjeta de crédito vinculados al ocio, el turismo y el esparcimiento crecieron un 49% interanual, superando ampliamente a otras formas de pago como efectivo (24%) o billeteras digitales (17%).
“Con este tipo de cambio y la posibilidad de pagar directamente en dólares, los viajes internacionales van a seguir volando”, aseguraron desde una agencia del sector.
Aerolíneas Argentinas suma vuelos
La demanda creciente también impacta en la oferta. Aerolíneas Argentinas confirmó que sumará nuevas frecuencias a Miami a partir de julio: pasará de 14 a 16 vuelos semanales, y desde diciembre ofrecerá 21 vuelos por semana, consolidando el crecimiento del turismo emisivo.
Caída del turismo interno
Mientras el turismo al exterior se consolida, el panorama interno muestra señales preocupantes. Según la última Estadística de Turismo Internacional (ETI) publicada por el INDEC, en febrero los viajes internacionales crecieron un 74,2% interanual, mientras que los destinos nacionales sufrieron una caída del 30,7%.
La tendencia también se replicó durante Semana Santa, aunque en menor escala. La combinación de un dólar más accesible, la inflación local y la retracción del consumo interno está provocando un fenómeno cada vez más notorio: el turismo argentino, cada vez más, prefiere salir del país.
