Domingo 18 de Mayo de 2025

Afiliados | 18 de mayo

Tensión en Vicentin: trabajadores protestan por el incumplimiento salarial y el conflicto se intensifica

La crisis financiera de la agroexportadora Vicentin alcanzó un nuevo nivel de tensión este jueves, cuando trabajadores de la empresa, apoyados por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), llevaron a cabo una serie de protestas en demanda del pago completo de sus salarios.

El conflicto se desató luego de que la empresa abonara solo el 30% de los salarios correspondientes al mes de febrero, dejando un 70% pendiente. Esta situación ha generado un creciente malestar en el sector, que denuncia que la empresa no solo está incumpliendo con las obligaciones salariales, sino que también mantiene una situación de precariedad laboral que lleva años sin resolverse.

El SOEA y la FTCIODyARA organizaron protestas que incluyeron cortes de ruta y movilizaciones masivas, comenzando en la planta de Ricardone y culminando con un corte total de la Autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajadores exigen el pago inmediato del monto restante de sus salarios y denuncian una gestión de la empresa caracterizada por la "mala administración".

Además del reclamo salarial, los gremios señalaron que el conflicto de Vicentin no solo afecta a los trabajadores, sino que también pone en riesgo la economía local y regional, debido a la posible quiebra de la agroexportadora. Exigen que tanto el gobierno provincial como el nacional intervengan para evitar el cierre de la empresa, lo que tendría un impacto devastador en una región dependiente de la actividad agroindustrial.

Durante las protestas, un trabajador expresó la desesperación que sienten las familias afectadas: "No podemos alimentar a nuestras familias con el 30% de nuestro sueldo", afirmó. La consigna común entre los manifestantes es la exigencia de una "solución urgente" para resolver el problema que ha dejado a muchos en una situación económica insostenible.

Por su parte, el directorio de Vicentin reconoció el pago parcial de los salarios, pero explicó que las dificultades financieras derivadas de un concurso de acreedores, que se extiende por más de cinco años, han generado graves problemas para la reactivación de la empresa. La firma argumenta que las "dilaciones judiciales" han impedido la regularización de los pagos y aseguran estar haciendo "el máximo esfuerzo" para generar ingresos y cumplir con las obligaciones salariales.

 

Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y las protestas en Vicentin continúan en aumento mientras los trabajadores esperan respuestas concretas de la empresa y del gobierno.

COMENTARIOS