Sábado 2 de Agosto de 2025

Afiliados | 02 de agosto

Tensión en FATE: Mientras la Ministra Pettovello Abre Procedimiento Preventivo, Correa Intima a la Empresa por Condiciones Laborales Deficientes

En un contexto de creciente conflicto laboral, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha autorizado la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para la empresa FATE, que, según el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), reporta ganancias millonarias. Esta decisión ha sido acompañada por una intensa intervención del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, quien ha intimado a la empresa para que mejore las deplorables condiciones en las que trabajan sus empleados.

 

La intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense se desencadenó tras una denuncia presentada por Sutna. Una inspección realizada en el 10% de los equipos de FATE reveló una serie de deficiencias graves que ponen en riesgo la seguridad física de los trabajadores y pueden inducir enfermedades laborales severas. Según el acta oficial de inspección, la empresa ha sido intimada a corregir las condiciones de trabajo conforme a lo establecido en la Ley Nº 19.587. Se le ha otorgado un plazo de 10 días hábiles para realizar las adecuaciones necesarias y presentar la documentación correspondiente. En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme a diversas normativas, incluyendo la Ley Nº 10.149 y el Decreto Nº 6.409/84.

 

La inspección continuará con la revisión de los equipos restantes denunciados, con el objetivo de garantizar que se cumplan las normas de seguridad e higiene.

 

Paralelamente, FATE ha expresado dificultades financieras para abordar los reclamos de actualización salarial planteados por el sindicato. La empresa ha solicitado incrementos en los ritmos de trabajo, reducción de tiempos de descanso y disminución del personal, como parte de su pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis. Este pedido se hace a pesar de haber reportado ganancias de 192 millones de dólares en los últimos tres años. Desde el gremio, se critica fuertemente esta medida, acusando a la Secretaría de Trabajo y al Ministerio de Capital Humano de actuar de manera irresponsable y escandalosa al aprobar un PPC basándose en una supuesta crisis financiera, cuando los informes de ganancias parecen contradecir esa alegación.

 

Este enfrentamiento subraya una creciente tensión entre la empresa, el gobierno provincial y los sindicatos, con el bienestar de los trabajadores en el centro del conflicto. La resolución de estas disputas podría tener importantes repercusiones para la relación laboral en el sector y la implementación de medidas de seguridad en el lugar de trabajo.

COMENTARIOS