
Gremiales | 13 de agosto
Sturzenegger celebra despidos masivos en el Estado: “Menos gasto es más libertad”

El Gobierno nacional, a través del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró abiertamente la eliminación de más de 52 mil empleos públicos desde la asunción de Javier Milei, en una publicación que generó fuertes críticas por su tono triunfalista y por el impacto social que representa semejante ajuste.
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Sturzenegger compartió un gráfico acompañado por un mensaje que no dejó lugar a ambigüedades: “Sigue la motosierra: a junio nos permite ahorrar 2.100 millones de dólares en impuestos. Como mucho del gasto público es molestar al sector privado, menos gasto es más libertad”. La frase desató una ola de cuestionamientos por su indiferencia ante los miles de trabajadores despedidos, muchos de ellos con años de servicio.
52.309 cesantías: el ajuste como bandera
Según el informe oficial del Ministerio, entre diciembre de 2023 y junio de 2025 se destruyeron 52.309 puestos de trabajo en el Estado, lo que equivale a una reducción del 10,4% de la planta estatal. Además, el 36% de los cargos eliminados pertenecían a puestos jerárquicos o superiores.
La cartera que lidera Sturzenegger justificó el recorte como una medida para reducir la presión tributaria y “liberar” recursos al sector privado, en línea con el discurso liberal del presidente. Sin embargo, el impacto humano de esta política comienza a hacerse visible, con posibles avalanchas de juicios laborales contra el Estado por cesantías sin causa ni indemnización.
Caputo, a la cabeza del ajuste
El Ministerio de Economía, dirigido por Luis “Toto” Caputo, es el que más personal redujo: 11.197 trabajadores menos en un año y medio. Pasó de tener 69.297 empleados en diciembre de 2023 a 58.100 en junio de 2025.
En paralelo, otras dependencias también registraron fuertes recortes. Las empresas y sociedades estatales achicaron su planta un 17,8%, siendo las más afectadas:
-
Correo Argentino: 4.892 despidos
-
AySA: 1.493
-
Aerolíneas Argentinas: 1.734
-
Casa de la Moneda: 569
-
Agencia de Publicidad del Estado: 624
Más que despidos: desguace regulatorio
Junto al recorte de personal, el informe destacó que se eliminaron 1.076 normativas y 7.180 artículos legales, en el marco de la política de “desregulación total” promovida por Milei. Al mes de julio, se contabilizan 348 normas desregulatorias nuevas, muchas de ellas publicadas sin debate legislativo.
¿La otra cara del “ahorro”?
Si bien desde el Gobierno se celebra un ahorro fiscal superior a los 2 mil millones de dólares anuales, lo cierto es que la destrucción de empleos públicos afecta la calidad de los servicios estatales, limita el acceso a derechos básicos y deja en situación de vulnerabilidad a miles de familias.
Organizaciones sindicales ya analizan impulsar acciones judiciales masivas por despidos arbitrarios, mientras que los sectores más críticos advierten que el ajuste sin sensibilidad social puede tener consecuencias económicas y políticas a mediano plazo.
Con tono celebratorio y sin espacio para el diálogo social, el Gobierno parece dispuesto a avanzar con su plan de reducción del Estado a cualquier costo. Pero en paralelo, crecen el descontento, la conflictividad y la posibilidad de un frente judicial que lo obligue a rendir cuentas.
