Sábado 2 de Agosto de 2025

Afiliados | 02 de agosto

Nace la AGT: Unificación Sindical en México para Reforzar Derechos Laborales y Enfrentar Nuevos Desafíos

En un movimiento significativo para consolidar la unidad sindical y fortalecer la defensa de los derechos laborales, las organizaciones sindicales más influyentes de México han anunciado la formación de la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT). Este nuevo organismo busca coordinar los esfuerzos de los sindicatos para promover mejores condiciones laborales y de vida para los trabajadores, respetando la autonomía de cada sindicato y fomentando un diálogo social constructivo con todos los sectores involucrados en el desarrollo del país.

 

La reciente reforma constitucional en materia de justicia laboral ha sido un punto crucial en la agenda de la AGT. Desde la creación de la Mesa de Diálogo Sindical, se han alcanzado importantes avances, incluyendo incrementos en el salario mínimo, la regulación del outsourcing y la reforma para vacaciones dignas. En su comunicado, la AGT destaca su compromiso continuo con iniciativas como la implementación de una semana laboral de 40 horas y el aumento del aguinaldo a 30 días.

 

Con la llegada de la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo, los sindicatos se enfrentan a nuevos retos, como la relocalización de inversiones (nearshoring) y la irrupción de tecnologías emergentes, incluyendo la digitalización y la inteligencia artificial. En respuesta, la AGT propone fortalecer el Diálogo Social con todos los sectores para garantizar que estos cambios económicos no perjudiquen los derechos laborales, sino que se traduzcan en mejoras para los trabajadores.

 

La AGT subraya que su objetivo primordial es la reivindicación de los derechos humanos y laborales, la dignidad en el trabajo y la eliminación de la discriminación. En este sentido, la organización busca fortalecer la negociación colectiva y asegurar salarios que permitan a los trabajadores llevar una vida digna. En un contexto económico que podría permitir una recuperación integral con cambio social, la AGT insiste en la necesidad de un auténtico Diálogo Social que involucre a todos los actores de la producción para asegurar no solo los derechos laborales, sino también una distribución equitativa de la riqueza.

 

La AGT también se propone revitalizar el sindicalismo en México, promoviendo un enfoque auténtico, democrático y propositivo. “Nuestro principal motor es la voz de las y los trabajadores,” afirman, al tiempo que se comprometen a establecer alianzas con sectores sociales e internacionales para impulsar la transformación necesaria en el país.

 

La nueva central está compuesta por importantes organizaciones sindicales, incluyendo la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (FENASIB), el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana/Confederación Internacional de Trabajadores (SNTMMSSRM/CIT), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SNTNMP), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo-METRO (SNTSTC), el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

COMENTARIOS