Viernes 22 de Agosto de 2025

Afiliados | 22 de agosto

Molinos Río de la Plata: Delegados denuncian despidos, rebaja salarial y complicidad estatal

La situación en la planta de Molinos Río de la Plata, ubicada en Esteban Echeverría, se vuelve cada vez más tensa. Delegados gremiales denunciaron el avance de un plan de ajuste por parte del Grupo Pérez Companc, que contempla el despido del 16% del personal y una rebaja salarial del 40% a través de la eliminación de adicionales establecidos en el convenio colectivo.

Luciano Greco, delegado de la planta, advirtió que ya se concretaron 10 despidos y que la empresa prevé cesantear a otros 22 trabajadores de un total de 200 empleados. “Nos quieren pasar por arriba con un camión Scania, y lo están haciendo con el aval de un Ministerio de Trabajo que no actúa frente a la conciliación obligatoria ni permite que expresemos lo votado por las asambleas”, declaró en una entrevista con el programa Punto de Giro.

Durante la última audiencia —la sexta convocada por el Ministerio de Trabajo bonaerense— la empresa ratificó su postura: no reincorporará a los despedidos y seguirá adelante con el recorte salarial y las nuevas cesantías. Según Greco, el funcionario estatal presente en la audiencia se negó incluso a registrar en el acta la decisión democrática de los trabajadores, quienes rechazaron de forma unánime cualquier acuerdo que implique resignar derechos.

El delegado también vinculó este conflicto con el contexto político nacional. “Los monopolios se aprovechan de la política antiobrera del gobierno de Milei. Van por nuestros convenios y por la organización sindical”, sostuvo. En ese sentido, remarcó la necesidad de unidad en el movimiento obrero: “Tenemos que unirnos los que estamos dispuestos a luchar contra la precarización y los despidos”.

Greco cuestionó además el argumento empresarial de crisis: “Molinos dice que está al borde del cierre, pero nunca los trabajadores fuimos tan baratos. Hoy tenemos los salarios más bajos en 15 años”. También recordó que, durante la pandemia, la empresa recibió subsidios del Estado para pagar sueldos, mientras los trabajadores arriesgaban su salud. “Después, cuando se les pidió un esfuerzo mínimo con el impuesto a las grandes fortunas, corrieron a la Justicia para no pagar ni el 2%”, criticó.

El próximo lunes 14 de julio, cuando se cumplan los 15 días de conciliación obligatoria, se llevará a cabo la séptima audiencia entre la empresa y los trabajadores. Desde la Comisión Interna de Molinos Río de la Plata ya anticiparon que no cederán ante los intentos de negociar individualmente con los empleados. “Eso sería renunciar a nuestra representación y darle la razón a Milei, que dice que los sindicatos no deben existir. Nosotros estamos para defender conquistas colectivas”, concluyó Greco.

 

El conflicto en Molinos se suma a una creciente ola de tensiones laborales en todo el país, en un contexto de ajuste, despidos y pérdida del poder adquisitivo.

COMENTARIOS