Viernes 22 de Agosto de 2025

Política | 22 de agosto

Milei redobla la apuesta: se viene una nueva reforma laboral y una revisión profunda del sistema previsional

En el marco del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei anunció que, a partir del 11 de diciembre, comenzará una nueva etapa de reformas estructurales que incluirá cambios profundos en la legislación laboral y, en una segunda instancia, una reforma previsional "seria" y sin medias tintas.

No se generan empleos desde 2011 y no crece la contratación desde 2008”, aseguró el mandatario, justificando su iniciativa con datos históricos que reflejan un mercado estancado. El objetivo, según explicó, es flexibilizar el empleo, ampliar la Participación Económica Activa (PEA) y dinamizar un sistema productivo que aún no logra despegar.

Respecto al sistema previsional, Milei fue tajante: descartó cualquier reforma parcial y anticipó que los cambios llegarán una vez que se estabilice la economía y el mercado laboral acompañe. “No vamos a vender humo”, lanzó en tono desafiante.

En su discurso, también aprovechó para reivindicar la gestión de su equipo, destacando el Plan de Alfabetización liderado por la ministra Sandra Pettovello y la labor del Ministerio de Desregulación comandado por Federico Sturzenegger, a quien calificó como un funcionario “de admiración mundial”.

Fiel a su postura fiscalista, el presidente reiteró su política de veto a cualquier iniciativa parlamentaria que atente contra el equilibrio de las cuentas públicas. “Estamos preparados, nada nos sorprende y sabemos que vamos a tener éxito”, aseguró con tono optimista.

Esta nueva fase de reformas se apoya sobre los cimientos ya establecidos por la Ley Bases, aprobada recientemente, que habilitó mecanismos como:

  • Beneficios a empleadores para regularizar empleo

  • Incorporación de fondos de cese laboral

  • Ampliación del período de prueba para nuevos contratos

  • Creación de la figura del "colaborador independiente"

  • Despidos justificados ante bloqueos sindicales

 

El Gobierno ya prepara un paquete de reformas de "segunda generación" que buscará impulsar tras las elecciones legislativas de octubre, en un Congreso con nueva composición política.

COMENTARIOS