
Afiliados | 09 de agosto
La Brecha Creciente: Salarios vs. Inflación en Argentina

Los últimos datos del Indec revelan una compleja situación en el mercado laboral argentino. En julio, los salarios aumentaron un 7,5%, superando la inflación del período, que fue del 4%. En el acumulado de siete meses, el incremento salarial alcanzó un 98,1%, frente a una inflación acumulada del 87%. Sin embargo, al comparar de manera interanual, los salarios nominales avanzaron un 206%, un número que se queda corto frente a una inflación del 263%.
Los salarios en el sector privado registrado mostraron un incremento del 6,3% en julio, mientras que los empleados públicos obtuvieron un aumento del 6,7%, sorprendente en medio de un fuerte ajuste del gasto público. Aún más impactante es el aumento del 15,1% en los salarios de los trabajadores no registrados, que contrasta con la situación de otros sectores.
En términos de subas acumuladas, los trabajadores del sector privado registrado han visto un aumento del 105,8% en sus salarios en lo que va del año, superando a los empleados públicos (84,9%) y a los no registrados (95,4%). Sin embargo, al observar los últimos doce meses, la realidad es preocupante: los salarios registrados han crecido un 235%, los públicos un 170% y los no registrados un 178,9%. En todos los casos, estos aumentos están por debajo de la inflación, reflejando un deterioro en el poder adquisitivo.
Este desajuste se traduce en un consumo paupérrimo, afectando no solo a los bienes esenciales como alimentos, sino también a la producción industrial y el empleo. La situación plantea un panorama sombrío, donde el crecimiento salarial no logra equiparar el impacto de la inflación, generando una crisis en el mercado interno que podría profundizarse si no se implementan medidas efectivas para abordar este desbalance.
