Domingo 18 de Mayo de 2025

Afiliados | 18 de mayo

El Centro de patrones fluviales rechaza recortes salariales y exige diálogo con autoridades y empresarios del sector pesquero

El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, liderado por Mariano Moreno, rechazó tajantemente cualquier intento de reducción salarial en el sector pesquero, en medio de la crisis económica que atraviesa la industria. A través de un comunicado, el gremio exigió el cumplimiento de los acuerdos salariales vigentes y convocó al diálogo con autoridades y empresarios para abordar los desafíos que enfrenta el sector.

En un contexto de dificultades económicas, el gremio denunció que el aumento del costo del combustible y las políticas impositivas del Gobierno están afectando la competitividad y sostenibilidad de la industria pesquera. Además, alertaron sobre la posibilidad de recortes salariales de hasta el 30%, propuestos por algunos actores del sector, y señalaron que los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste ante la crisis.

En las últimas semanas, varios sectores pesqueros solicitaron al Gobierno Nacional la implementación de un Régimen de Derechos de Exportación con una alícuota del 0% para los productos y subproductos pesqueros nacionales, mientras que otros propusieron una reducción salarial para los trabajadores a bordo de las embarcaciones. El gremio advirtió que tales medidas podrían perjudicar a los armadores que realizan tareas extractivas y aumentar el desempleo en las plantas de procesamiento del país.

"Es inadmisible que se recorte el salario de los trabajadores del sector. Gracias a su esfuerzo y sacrificio, se generan las capturas que permiten que la industria pesquera siga operando", afirmó el Centro de Patrones Fluviales. Además, destacaron que el Gobierno actual restableció el Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, lo que agravó aún más la situación económica de los trabajadores.

Impacto del costo del combustible y propuesta de trabajo

El gremio también presentó un análisis detallado sobre el impacto del aumento del costo del combustible en la rentabilidad del sector. Según los datos proporcionados, el precio del litro de combustible pasó de $248 en 2023 a $1,000 en 2024, lo que representa un aumento de casi el 400%. Este incremento afecta directamente a la rentabilidad de las embarcaciones y la competitividad de la industria.

Ante esta situación, el Centro de Patrones propuso que el Gobierno elimine los impuestos sobre los combustibles, los cuales representan un 31% del valor del producto, lo que aliviaría considerablemente los costos de operación del sector pesquero. Según el análisis, si los impuestos fueran eliminados, la flota menor de embarcaciones podría reducir sus erogaciones anuales por $66,500,000 por unidad, mientras que las embarcaciones de mayor porte ahorrarían $1,195,100,000.

El valor del combustible, destacaron desde el gremio, es un factor clave para la sostenibilidad de la industria pesquera. "La carga impositiva sobre los combustibles encarece significativamente la operatividad de las embarcaciones, lo que impacta no solo en los costos de producción, sino también en la estabilidad de las empresas y el empleo en el sector", señalaron.

Un llamado a soluciones concretas

El Centro de Patrones Fluviales concluyó su comunicado advirtiendo al Gobierno Nacional sobre las graves consecuencias de sus políticas económicas en el sector pesquero. "Es indispensable que el Gobierno asuma su responsabilidad y busque soluciones concretas para los trabajadores y las empresas del sector, poniendo fin al estado delicado y alarmante que actualmente vive la comunidad pesquera", finalizaron.

 

Este rechazo al recorte salarial y el llamado a la negociación con autoridades y empresarios refleja la creciente preocupación de los trabajadores pesqueros por la sostenibilidad del sector y la protección de sus derechos laborales en un contexto económico cada vez más desafiante.

COMENTARIOS