Miércoles 13 de Agosto de 2025

Gremiales | 13 de agosto

ENAC Denuncia: Más de 10.000 PyMEs Cerradas por la 'Recesión Deliberada' del Gobierno y Acusa a Caputo de 'Destruir el Tejido Empresarial

Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), ha lanzado una dura crítica al gobierno nacional, acusándolo de provocar la clausura de más de 10.000 pequeñas y medianas empresas (PyMEs) debido a una "recesión deliberada". En una conversación con FM Búnker, Bilanski señaló que la actual política económica, encabezada por el ministro de Economía Luis Caputo, está llevando a las PyMEs a una situación insostenible.

 

Bilanski no escatimó en críticas al afirmar que las políticas implementadas para controlar la inflación están "barriendo brutalmente" con las PyMEs. Aseguró que el ajuste no está afectando a "la casta", sino a los empresarios PyMEs que invierten y pagan impuestos, así como a los trabajadores que pierden sus empleos y se quedan sin salario.

 

El titular de la ENAC argumentó que la recesión que enfrenta el país es "deliberada" y provocada por la administración de Javier Milei y el ministro Caputo, citando la falta de reducción de impuestos durante los ocho meses de gestión del actual gobierno. Bilanski criticó la desregulación de precios en empresas estatales y monopólicas, como las de energía, gas y combustibles, que ha llevado a aumentos de costos asociados a las tasas impositivas. Denunció que el Estado está permitiendo aumentos de precios que se traducen en "aumentos confiscatorios y recaudatorios a favor de Caputo".

 

Según Bilanski, esta situación está causando una drástica caída en el consumo y la demanda, dejando a los trabajadores con escaso margen para adquirir bienes duraderos e intermedios. "Perdemos clientes y todo se cae a pedazos", lamentó el empresario, advirtiendo que los comerciantes pueden sostener su negocio solo por seis meses antes de verse obligados a cerrar, dejando a los trabajadores sin empleo.

 

Finalmente, Bilanski caracterizó la situación actual como una "depresión" económica, enfatizando que, a pesar de las estadísticas oficiales, el sector no muestra signos de recuperación. Según él, la crisis económica ya ha superado el umbral de los dos meses de recesión y se está convirtiendo en un problema más profundo y prolongado.

COMENTARIOS