Viernes 22 de Agosto de 2025

Política | 22 de agosto

Con fuerte respaldo sindical y social, se lanzó “Cabildos Abiertos”, un nuevo espacio de articulación contra el modelo de Milei

Con una multitudinaria convocatoria en el anfiteatro del sindicato de telecomunicaciones FOETRA, se presentó oficialmente “Cabildos Abiertos”, un nuevo espacio político y social impulsado por más de 30 organizaciones, entre las que se destacan la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, sindicatos de la CGT, movimientos sociales, organismos de derechos humanos y figuras del ámbito cultural y religioso.

El nuevo frente busca convertirse en una herramienta de resistencia unificada frente a las políticas del gobierno de Javier Milei y, al mismo tiempo, en un espacio para debatir y construir un programa de país alternativo, centrado en el trabajo, la producción y la justicia social.

Durante el acto, uno de los ejes centrales fue el rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificaron de “ilegal e ilegítimo”, así como la necesidad de una reactivación urgente de la producción nacional, la lucha contra el hambre y la defensa integral de la soberanía argentina en todas sus dimensiones.

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, planteó la urgencia de “reconstruir consensos duraderos” para frenar lo que definió como “la avanzada de una derecha extrema que hoy gobierna la Argentina”. “Debemos devolverle legitimidad a la movilización popular y construir un país que distribuya la riqueza que genera”, sostuvo. Yasky celebró la conformación de los Cabildos Abiertos como “un primer paso hacia un nuevo ciclo de ascenso popular”.

A su turno, el dirigente de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, afirmó que el nuevo espacio “debe replicarse en cada provincia” y convocó a “multiplicar los cabildos como herramienta de organización y construcción de poder popular”. Godoy también anticipó que se convocará a nuevas acciones de lucha, incluyendo un paro nacional como parte del plan de movilización.

Los “Cabildos Abiertos” tendrán carácter federal y se desarrollarán en distintos puntos del país, con el objetivo de profundizar el debate sobre temas considerados estratégicos para el futuro nacional. Entre ellos, se destacan la soberanía energética, científica y alimentaria; la educación y la salud pública; los derechos humanos; la integración latinoamericana; y los derechos de las juventudes, géneros y diversidades.

 

La propuesta nace como una iniciativa de articulación amplia, frente a un escenario de creciente conflictividad social y con un claro llamado a que el pueblo sea protagonista activo en la definición del rumbo político y económico del país.

COMENTARIOS