
Afiliados | 02 de agosto
Audiencia pública en Diputados: Trabajadores despedidos denuncian crisis laboral bajo el gobierno de Milei

Este jueves, diputados de Unión por la Patria (UP) y el Frente de Izquierda (FIT) abrirán una audiencia pública en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, a partir de las 11 de la mañana. El objetivo principal será exponer la crítica situación laboral que enfrentan los trabajadores despedidos tanto del sector público como del privado en Argentina.
Entre los sectores representados estarán trabajadores del INTI, el Hospital Posadas, la Agencia Nacional de Discapacidad, Sitios de Memoria, INCAA, Aerolíneas Argentinas, FATE, y otras empresas afectadas por despidos recientes.
Vanesa Siley, diputada de UP, subrayó que "según cifras oficiales, el desempleo en Argentina ha alcanzado el 7,7% en el primer trimestre de 2024", destacando que "más de 612 mil puestos de trabajo, entre formales e informales, han sido destruidos, y más de 1.600.000 argentinos se encuentran actualmente en búsqueda activa de empleo".
Por su parte, Julia Strada, también diputada de UP, instó a la ciudadanía a seguir la audiencia y compartir testimonios. Desde su bloque, están impulsando un proyecto de ley que busca limitar los despidos, denunciando que esta ola de cesantías está afectando negativamente las capacidades estatales y el entramado productivo del país.
Además, Strada responsabilizó directamente al gobierno de Javier Milei por los despidos masivos en el sector público y privado, afirmando que estos se realizan "por decisión del gobierno o con su permisividad en el marco de una recesión brutal autogenerada que implicará una caída del 3,5% en el 2024".
Nicolás del Caño, diputado por el FIT, anticipó que la audiencia contará con la participación de numerosos trabajadores despedidos de diversos sectores. El objetivo es poner en la agenda legislativa la emergencia laboral, exigir la prohibición de los despidos y buscar una respuesta a la creciente crisis de desempleo que enfrenta el país.
La audiencia pública se presenta como un espacio crucial para visibilizar y confrontar las consecuencias de las políticas económicas actuales sobre el empleo en Argentina, en medio de un contexto de fuerte deterioro económico y social.
