
Gremiales | 03 de agosto
SATSAID activa su lucha contra la precarización en el streaming: “Queremos trabajo con derechos también en lo digital”

El avance del streaming como nuevo formato de comunicación y entretenimiento en la Argentina no llegó acompañado de la garantía de derechos laborales. Frente a esa realidad, el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) intensificó su campaña contra la precarización laboral en plataformas digitales, con una caravana gremial por estudios de streaming en la Ciudad de Buenos Aires.
La jornada, realizada este miércoles, tuvo como eje la exigencia de que las plataformas cumplan con el Convenio Colectivo de Trabajo 634/11, que regula la actividad de televisión y producción audiovisual en el país. La protesta incluyó acciones informativas en los sets de reconocidos programas como “Soñé que Volaba” (Olga), “Escucho Ofertas” (Blender) y La Casa Streaming, donde los dirigentes distribuyeron materiales para informar a los trabajadores sobre sus derechos y los beneficios de afiliarse al sindicato.
“Queremos trabajo con derechos también en lo digital”, señalaron desde el gremio, que desde hace meses viene desplegando un plan de visitas, inspecciones y asambleas en distintas productoras y canales de streaming, relevando condiciones de trabajo, modalidades de contratación y falta de encuadre legal.
La protesta fue encabezada por el prosecretario Gremial del SATSAID, Pablo Storino, junto a integrantes de la Comisión Intermedia del AMBA, entre ellos Sebastián Giannetti y Paola Troncozo, quienes además anunciaron avances importantes en la negociación con ManoSanta Producciones.
Este nuevo entendimiento permitió incorporar al canal de streaming “Un Poco de Ruido” dentro de la actividad televisiva formal, encuadrando a sus empleados bajo el Convenio 634/11. Las partes acordaron mantener una nueva reunión la semana próxima en la sede del SATSAID, con el objetivo de completar el registro formal de los trabajadores y afianzar el marco legal de sus tareas.
“El crecimiento del streaming no puede ser a costa de los derechos de quienes lo hacen posible”, advirtió SATSAID, que ya mantuvo reuniones con diversas plataformas para instarlas a asumir su responsabilidad como empleadores.
