
Política | 18 de mayo
Río Negro: Weretilneck Exige Cumplimiento de Ley de Mano de Obra Local para el Oleoducto Vaca Muerta Sur

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, instó a las empresas involucradas en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur a cumplir con la normativa que exige un 80% de mano de obra local. La ley, que tiene como objetivo garantizar que la mayoría de los trabajadores en el proyecto provengan de la provincia, se encuentra en el centro de la polémica.
Weretilneck apuntó directamente a YPF, promotora del proyecto, y al consorcio Techint-SACDE, encargado de la obra, y les advirtió que de no cumplir con las disposiciones legales, el proyecto podría ser detenido. "Cumplen o se van", expresó tajante el gobernador en un mensaje a través de su cuenta de X (antes Twitter).
El reclamo surge en medio de intensas negociaciones entre la provincia y las petroleras, en las que se busca que éstas realicen un aporte adicional del 1% de las regalías generadas por el crudo. Weretilneck recordó que la ley es clara y que el "Compre Rionegrino", que favorece a los comercios locales, no es una opción, sino una obligación. "Acá se trabaja con y para los rionegrinos, o no se trabaja", aseveró.
El gobernador también destacó la situación en el obrador de Villa Regina, donde se están llevando a cabo las obras. Según explicó, de los 70 trabajadores presentes, solo 23 son de Río Negro, lo que calificó como "una vergüenza", considerando que existen cientos de obreros de la UOCRA esperando ser parte del proyecto. En este sentido, Weretilneck reiteró que de no cumplirse la ley, el avance de la obra podría paralizarse.
Esta fuerte advertencia de Weretilneck cobra relevancia, ya que la provincia aún debe otorgar varios permisos esenciales para que el oleoducto, que conectará Neuquén con Punta Colorada, en Río Negro, continúe su desarrollo.
