
Política | 18 de mayo
La OIT Cono Sur impulsa la creación de la Red Latinoamericana de Escuelas de Diálogo Social

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur celebró un hito significativo en la promoción del diálogo social en América Latina, con la firma del Acta Fundacional de la Red Latinoamericana de Escuelas de Diálogo Social (REDSLatam). El acto tuvo lugar esta mañana en la sede de la OIT Cono Sur y reunió a importantes instituciones académicas de Chile, Colombia, Panamá y República Dominicana, con el respaldo técnico de la OIT Américas.
La nueva red, además de contar con la participación activa de las escuelas de diálogo social de estos países, incorpora como miembros observadores a la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Venezuela. Esta colaboración interinstitucional marca un avance clave en el fortalecimiento de la formación y la cooperación en temas laborales a nivel regional.
Según detalló la OIT Cono Sur a través de su cuenta en X, el objetivo primordial de REDSLatam es crear una comunidad regional de conocimiento que impulse la formación, la investigación y la cooperación en el ámbito del diálogo social. La organización destacó que el diálogo social es un pilar fundamental para avanzar hacia una mayor cohesión social, justicia laboral y desarrollo sostenible en la región. "El trabajo tripartito entre gobiernos, empleadores y trabajadores es esencial para mejorar las relaciones laborales y promover condiciones de trabajo más justas y equitativas", señaló el organismo.
La creación de esta red responde a la creciente necesidad de fortalecer el trabajo decente y las relaciones laborales en América Latina y el Caribe. En este contexto, la OIT, a través de su Iniciativa Regional para el Fortalecimiento del Diálogo Social, busca generar espacios de aprendizaje y articulación que faciliten la mejora de la gobernanza laboral en la región.
La OIT Cono Sur celebró este importante avance y subrayó la relevancia de esta red para la justicia social en el continente. "Esta nueva red representa un paso fundamental para consolidar el diálogo social en América Latina y fortalecer las relaciones laborales en la región", afirmó la OIT.
Este esfuerzo regional se perfila como una plataforma clave para el desarrollo de políticas laborales más inclusivas y la construcción de un futuro más justo para todos los trabajadores y trabajadoras de la región.
