Domingo 18 de Mayo de 2025

Política | 18 de mayo

Guzmán cuestionó duramente a Caputo y al nuevo acuerdo con el FMI

Martín Guzmán, exministro de Economía, no dudó en criticar al actual titular de Hacienda, Luis Caputo, en relación al nuevo acuerdo que el gobierno de Alberto Fernández busca cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En un fuerte cruce, Guzmán lo acusó de ser uno de los principales responsables de la crisis económica de 2018, señalando que su gestión dejó un saldo negativo para el país. “¿Cómo puede alguien confiar en Caputo? ¿Cómo creerle a alguien que ya se jugó 45 mil millones de dólares y dejó a la Argentina con la deuda? Está claro que van por lo mismo”, afirmó sin rodeos.

En su intervención, Guzmán también apuntó a la estrategia del gobierno para negociar con el FMI, al señalar que busca un nuevo endeudamiento sin pasar por el Congreso, a pesar de que la legislación lo exige. "El gobierno está tomando la vía rápida del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) para evitar la discusión parlamentaria. Esto no es más que una forma de eludir el debate democrático", agregó el exfuncionario. En este sentido, insistió en que el pueblo argentino ya ha sufrido las consecuencias de acuerdos previos con el FMI que, según su análisis, solo benefician a los especuladores internacionales, mientras que dejan al país con el peso de la deuda.

Guzmán subrayó que la "urgencia" que presenta el gobierno para avanzar con el DNU carece de justificación, ya que el Congreso tiene la capacidad de debatir y aprobar los acuerdos en tiempo y forma. “En 2022, el Congreso aprobó el acuerdo con el FMI más rápido que el directorio del propio organismo en su análisis. No hay ninguna necesidad de apurar el proceso con un decreto”, explicó. Aclaró además que, una vez alcanzado un acuerdo con el staff del FMI, este debe ser evaluado por el directorio del fondo, compuesto por representantes de 190 países, lo cual tarda, por lo general, unas tres semanas.

 

Finalmente, Guzmán advirtió que un acuerdo con el FMI en las condiciones que propone el gobierno sería ilegítimo, al no pasar por el Congreso como lo requiere la ley. Para él, esta maniobra refleja una estrategia destinada a evitar el debate público y la rendición de cuentas frente a la sociedad.

COMENTARIOS