Domingo 18 de Mayo de 2025

Afiliados | 18 de mayo

El costo de los servicios aumentó un 7,7% en marzo, superando la inflación

El costo de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para un hogar sin subsidios experimentó un incremento del 7,7% en marzo, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP de la UBA. Este aumento supera el incremento de la inflación general acumulada en el primer trimestre, proyectada en 6,8% por el Banco Central. Con el aumento, un hogar promedio del AMBA necesitó 146.641 pesos para cubrir los costos de energía, agua y transporte, frente a los 136.104 pesos de febrero.

Este aumento en las tarifas, especialmente en transporte público y servicios esenciales como gas, agua y electricidad, se convierte en un factor que empuja la inflación minorista de marzo. El IIEP destacó que las tarifas de los servicios públicos subieron no solo por el ajuste de los cuadros tarifarios, sino también por el aumento estacional en el consumo de energía eléctrica y gas.

Impacto por servicio
El informe detalla cómo los costos de cada servicio se han visto modificados:

  • Agua: El ajuste en la tarifa se combina con un aumento en el consumo debido a los 31 días del mes de marzo, en comparación con los 28 días de febrero.

  • Gas: Aumento del 1,7% tanto en el cargo fijo como en el cargo variable, con un pequeño incremento en el consumo debido a la estacionalidad.

  • Electricidad: Aumento de 2,5% en el cargo variable, sumado a un incremento en el consumo en comparación con el mes anterior.

  • Transporte: El boleto de colectivo subió un 10% en el AMBA, impactando de manera significativa en el gasto de los hogares.

Comparación interanual
En términos interanuales, el costo de la canasta de servicios, que incluye energía, gas, agua y transporte, aumentó un 92%. Esto superó el aumento general de los precios, que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central fue del 54%. En particular, los aumentos más fuertes se dieron en gas (537%) y agua (330%), mientras que la electricidad y el transporte tuvieron aumentos más moderados (46% y 45%, respectivamente).

Aumento en 16 meses
Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, las tarifas de los servicios públicos en el AMBA se incrementaron en un 429%, mientras que la inflación general subió un 133%. Este incremento en los costos de los servicios ha tenido un impacto directo en el poder adquisitivo de las familias, que no han visto aumentos salariales en la misma proporción.

El peso de las tarifas en los salarios
El informe también resalta que el costo de los servicios públicos representa el 11,3% del salario promedio registrado en marzo. El gasto en transporte es el más alto, representando el 41% del total de los servicios, más que el gasto combinado en gas y electricidad. Esto pone de manifiesto la presión que los aumentos tarifarios ejercen sobre el ingreso de los hogares.

Subsidios y cobertura de costos
Con la eliminación de los subsidios, el costo de los servicios ha aumentado significativamente. Actualmente, las tarifas cubren el 54% de los costos de los servicios, dejando al Estado a cargo del 46% restante. Sin embargo, esta cobertura es desigual entre los diferentes hogares y servicios, y aunque la cobertura ha aumentado ligeramente en los últimos meses, sigue siendo un desafío para muchas familias.

 

El aumento en las tarifas de los servicios públicos continúa siendo una preocupación importante en un contexto económico marcado por la inflación y el bajo poder adquisitivo de los salarios.

COMENTARIOS