
Política | 18 de mayo
El Gobierno postergó la negociación salarial con los estatales y los gremios denuncian una estrategia dilatoria

El encuentro paritario entre el Gobierno y los gremios del sector público culminó sin propuestas salariales, con una nueva reunión programada para enero. Los sindicatos denunciaron que la estrategia oficial está orientada a seguir ajustando los salarios.
En una nueva instancia de la paritaria de la Administración Pública Nacional, el Gobierno no presentó ninguna oferta salarial a los representantes gremiales, lo que generó malestar entre las organizaciones sindicales. La reunión concluyó con la disposición de un cuarto intermedio, con el objetivo de reanudar las negociaciones la semana próxima.
Desde los sindicatos criticaron fuertemente la actitud del Ejecutivo, acusándolo de no abordar las urgentes necesidades salariales de los trabajadores del sector público. En este sentido, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, expresó: "Está claro que los tiempos del Gobierno no se corresponden con las necesidades urgentes de los trabajadores. Es evidente que a estos funcionarios les sobra plata para llegar a fin de mes".
El contexto de la negociación es complicado, dado que la inflación acumulada de 2024 supera el 112%, mientras que el incremento salarial otorgado en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 fue de un 73%. A pesar de esta disparidad, el Gobierno optó por dilatar el aumento salarial solicitado, lo que para los gremios implica un ajuste constante en el poder adquisitivo de los empleados públicos.
Aguiar remarcó que el Ejecutivo sigue con la estrategia de retrasar los aumentos para continuar con el ajuste en los salarios del sector público. "Aceptamos el cuarto intermedio para que esta instancia se mantenga abierta, pero vamos a seguir exigiendo una suma fija que permita recuperar los salarios más bajos y compense lo perdido durante 2024", sostuvo el dirigente, quien estimó en un 40% la pérdida real del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
Además, ATE insistió en que se reabran los convenios sectoriales, se reincorpore a todos los cesanteados de forma ilegal y se garantice la continuidad de los contratos de trabajo que vencen el 31 de diciembre.
La negociación se retomará en la segunda semana de enero, cuando los gremios esperan respuestas concretas que atiendan sus reclamos.
