
Paritarias | 31 de julio
Aumento con sabor amargo: los peones rurales seguirán por debajo de los $900 mil y el campo festeja con el Gobierno

Mientras el Gobierno de Javier Milei afianza su vínculo con el sector agropecuario, los trabajadores rurales seguirán cobrando salarios que no alcanzan los $900.000, al menos hasta septiembre. La UATRE, que representa a los peones rurales, cerró un nuevo acuerdo salarial en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que apenas contempla un aumento acumulado del 7,6% en dos tramos: 3,9% en julio y 3,7% en agosto.
El entendimiento fue sellado el viernes 26 de julio en plena sintonía entre las entidades de la Mesa de Enlace y el Gobierno nacional, justo horas antes de anuncios presidenciales que otorgaron importantes beneficios fiscales al sector agropecuario. En contraste, los trabajadores alcanzarán en septiembre un haber de $891.530,06, sin que ese incremento tenga impacto sobre el aguinaldo.
“Es un paso adelante en defensa del poder adquisitivo”, señalaron desde UATRE, aunque el acuerdo deja sabor a poco frente a una inflación acumulada que sigue erosionando los ingresos de los asalariados rurales.
El gremio que conduce José Voytenco venía de realizar protestas puntuales, con denuncias de “salarios de miseria”, pero sin lograr masividad ni presión suficiente para torcer el rumbo de la negociación. Tampoco se confirmó el bono de $20.000 que había sido mencionado en versiones preliminares.
La cláusula de revisión quedó fijada para agosto, pero el esquema firmado ya abarca desde marzo hasta agosto, lo que implica una congelación práctica del poder adquisitivo por seis meses.
Mientras tanto, las patronales del campo celebran su momento de influencia política, con medidas oficiales que benefician directamente sus ingresos, en un claro contraste con los modestos avances para sus trabajadores. El acuerdo en la CNTA parece reflejar más la luna de miel política entre el Gobierno y los empleadores que una verdadera mejora para el sector rural.
