
Gremiales | 09 de mayo
Paro Nacional en Universidades: Gremios Docentes Rechazan Aumento Salarial y Anuncian Nuevas Medidas de Fuerza

Las universidades de todo el país se verán afectadas por un paro nacional debido al rechazo de los gremios docentes y no docentes al aumento salarial del 3% para agosto y del 2% para septiembre anunciado por el Gobierno. La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) ha convocado a un paro de 72 horas que comenzará este lunes, mientras que la Federación de Docentes de Universidades Nacionales (FEDUN) llevará a cabo un paro el mismo día, seguido de jornadas de visibilización durante martes y miércoles. Además, ya se han programado nuevos paros para la semana siguiente y se está organizando una marcha universitaria para la segunda quincena de septiembre.
Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, calificó el aumento como una "provocación" y afirmó que la decisión unitaria del Gobierno "desvirtúa el ámbito paritario" al dejar los salarios por debajo de la línea de pobreza. La FEDUN también criticó la oferta del Gobierno, argumentando que no responde a los índices inflacionarios actuales. La inflación nacional de julio se conocerá esta semana, pero en la Ciudad de Buenos Aires ya se registró una inflación del 5,1% para ese mes.
Daniel Ricci, Secretario General de la FEDUN, expresó su descontento con la gestión del Ministerio de Capital Humano, afirmando que los salarios han perdido más del 50% de su valor debido a la inflación y los aumentos insuficientes. En respuesta, la FEDUN ha confirmado un paro de 48 horas para los días 20 y 21 de agosto, además de las acciones de esta semana.
Emiliano Cagnacci, Secretario General de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (ADUBA), cuestionó la política del Ministerio de Capital Humano, señalando que la decisión sobre los salarios universitarios refleja un modelo de país que pone en riesgo la calidad educativa. "Sin salarios dignos, no hay universidad de calidad", concluyó Cagnacci.
La Conadu también ha ratificado la convocatoria a una nueva Marcha Nacional Universitaria para la primera quincena de septiembre, con el objetivo de coordinar acciones con la comunidad universitaria en defensa de los derechos laborales y la calidad educativa.
Yamile Socolovsky, Secretaria de Relaciones Internacionales de Conadu, acusó al Gobierno de intentar "destruir la universidad pública" empobreciendo a sus trabajadores y prometió una intensificación del plan de lucha y movilización. Además, Conadu denunció la violación de la autonomía universitaria con la intervención en la Universidad Madres de Plaza de Mayo y el impago de salarios a sus empleados desde el inicio del actual Gobierno.
La crisis salarial y las medidas de fuerza plantean un desafío significativo para el sistema universitario, mientras los gremios buscan revertir la situación mediante la presión y la movilización.