
Gremiales | 08 de julio
Gremios marítimos se movilizan en defensa de la Marina Mercante y en rechazo a la apertura del cabotaje a empresas extranjeras

Este martes, los gremios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FeSiMaF) protagonizaron una importante movilización en la Ciudad de Buenos Aires y en distintos puntos del país, en defensa de la Marina Mercante y en rechazo a la propuesta del Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que abriría el cabotaje nacional a empresas extranjeras.
La marcha, que tuvo como epicentro la Plaza de los Dos Congresos, comenzó en las primeras horas de la mañana desde la sede del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), ubicada en Perú e Independencia. Los gremios, que agrupan a nueve sindicatos marítimos, se concentraron allí desde las 9:30 para luego marchar hasta el Congreso Nacional, donde arribaron poco después de las 11:30.
Raúl Durdos, secretario general del SOMU, remarcó que la movilización fue realizada “en defensa propia” y advirtió que resistirán las políticas del gobierno que amenazan el empleo de los trabajadores del sector. “Vamos a ofrecer una resistencia a este gobierno para que sigamos teniendo trabajo y las familias de los marítimos puedan comer”, expresó Durdos, quien también subrayó la importancia de la unidad gremial frente a la amenaza de que los trabajadores del sector sean desplazados por empresas extranjeras. “Tenemos que estar unidos”, afirmó.
La propuesta de Sturzenegger, que permitiría la apertura del mercado de cabotaje a compañías extranjeras, fue rechazada de manera rotunda por los sindicatos, que consideran que esta medida pondría en riesgo tanto la soberanía nacional como los derechos laborales de los trabajadores argentinos. En ese sentido, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que conduce el Capitán Mariano Moreno, manifestó su rotundo rechazo, señalando que la medida podría afectar gravemente al sector. “Estas políticas amenazan el futuro de nuestra actividad, promoviendo la apertura indiscriminada del mercado de cabotaje y poniendo en riesgo no solo la soberanía, sino también los derechos de los trabajadores y el desarrollo económico nacional”, sostuvieron.
La movilización y el rechazo al proyecto de ley reflejan la creciente preocupación de los trabajadores marítimos por la posible desregulación del sector y la entrada de empresas extranjeras, lo que podría generar una fuerte competencia desleal y poner en peligro los empleos locales. La lucha por la defensa de la Marina Mercante y la preservación de los derechos laborales de los marítimos continúa siendo un tema central para los sindicatos que integran la FeSiMaF.
