
Gremiales | 31 de julio
Crisis comercial en CABA y La Plata: fuerte aumento de locales vacíos y caída del consumo

El cierre de comercios sigue en aumento y refleja el deterioro del panorama económico en los principales centros urbanos del país. Según el relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el número de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires creció un 40% en comparación con el mismo período de 2024, y un 12,3% respecto al bimestre anterior (marzo-abril de 2025). En total, se contabilizaron 238 locales en venta, alquiler o cerrados en las principales zonas comerciales porteñas.
El informe detalla que, aunque los locales ofrecidos en alquiler cayeron levemente (4,3%) respecto al relevamiento previo, aún muestran un incremento del 18,9% interanual. En tanto, los inmuebles en venta se mantuvieron sin cambios respecto al bimestre anterior, pero aumentaron un 37,5% en comparación con mayo-junio de 2024.
Las áreas con mayor retroceso bimestral fueron avenidas Córdoba, Rivadavia y la peatonal Florida, todas arterias históricamente representativas del comercio porteño. Por otro lado, Cabildo, Corrientes, Santa Fe, Avellaneda y Pueyrredón mostraron una leve mejora en la ocupación comercial.
La tendencia negativa no es exclusiva de la Capital Federal. En La Plata, el relevamiento realizado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado (FEMAPE) reveló un aumento del 50% en locales inactivos respecto al mismo período de 2024 y un impactante 100% en comparación con marzo-abril de este año. En total, se detectaron 18 locales vacíos en las zonas más representativas del comercio platense.
Ambos informes reflejan la profundización de la crisis que enfrenta el sector comercial, golpeado por la caída del consumo, la inflación sostenida, el encarecimiento de alquileres y una economía aún sin signos claros de recuperación. Comerciantes y entidades del rubro advierten que, de no haber un cambio en las políticas económicas, la tendencia de cierres y vacancias podría agravarse durante el segundo semestre del año.
