Viernes 22 de Agosto de 2025

Política | 22 de agosto

Vanesa Siley celebra el rechazo en Diputados a decretos que podrían privatizar bienes estratégicos del Estado

La diputada nacional Vanesa Siley destacó este miércoles la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar cinco decretos del Ejecutivo que, según advirtió, habilitaban la venta de bienes estratégicos del Estado, incluyendo inmuebles de Vialidad Nacional, centros tecnológicos del INTI, plantas piloto y hectáreas del INTA, en línea con compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En un video publicado en sus redes, Siley repasó los proyectos recientemente aprobados y celebró el rechazo de estas normas, que calificó como de alto impacto sobre “población, territorio y gobierno”. La legisladora resaltó la importancia de iniciativas a favor de la educación, la salud y la ciencia, como la ayuda a universidades, el proyecto de salud cerebral y la emergencia en ciencia y tecnología, al tiempo que puso énfasis en los DNU bloqueados por la Cámara baja.

Entre los decretos cuestionados, Siley mencionó el 461/2025, que transfiere bienes y funciones de Vialidad Nacional, responsable de la administración de 40.000 kilómetros de rutas y autopistas. También advirtió sobre normas que afectarían a la Marina Mercante, organismos culturales y el Banco Nacional de Datos Genéticos, que busca restituir la identidad de nietos apropiados durante la dictadura.

Según detalló la diputada, los activos estatales alcanzados por estas medidas incluyen alrededor de 15.000 inmuebles de Vialidad Nacional, 46 centros tecnológicos y 20 plantas piloto del INTI, y más de 105.000 hectáreas del INTA. Todos podrían pasar a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su venta futura, según lo solicitado por el FMI.

Siley calificó este proceso como un “desembarco colonial” y cuestionó la pérdida de soberanía que implicaría la transferencia de estos bienes. Además, llamó a mantener el rechazo en el Senado para garantizar que los decretos no avancen: “A los trabajadores y trabajadoras que ya lucharon para que en Diputados se logren los rechazos, les digo gracias y les pido también que sigamos por este camino para lograr su definitiva derogación en la Cámara de Senadores”, concluyó.

COMENTARIOS