Jueves 25 de Septiembre de 2025

Obras sociales | 25 de septiembre

Un argentino reelecto al frente de la Asociación Latinoamericana de Laboralistas: “La resistencia a la reforma laboral de Milei es mirada con esperanza en la región”

El abogado argentino Matías Cremonte fue reelecto como presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL), en el marco del Encuentro Latinoamericano de Abogados y Abogadas de Trabajadores (ELAT), realizado la semana pasada en Goiania, Brasil. Su nuevo mandato se extenderá hasta 2027.

Resistencia argentina bajo la lupa regional

Tras su reelección, Cremonte destacó el papel del sindicalismo argentino frente al intento de reforma laboral del gobierno de Javier Milei.

“El laboralismo latinoamericano mira con esperanzas la tradición de resistencia del movimiento obrero argentino ante las reformas laborales regresivas como la que intenta hacer el gobierno de Milei”, afirmó.

El dirigente explicó que las reformas que se presentan como “modernización” en realidad representan un retroceso:

“Con la excusa de un derecho laboral del siglo XXI se vuelve al siglo XIX. Lo que avanza es la precariedad, la miseria y la superexplotación, mientras crece la rentabilidad del capital y, con ella, la desigualdad social”.

Reformas laborales en debate

Según Cremonte, los cambios regresivos en materia laboral son hoy moneda corriente en gran parte de América Latina y constituyen una preocupación central para la ALAL. En ese marco, resaltó que las acciones judiciales promovidas en Argentina, sostenidas por la lucha del movimiento obrero, son seguidas con atención en toda la región.

Trayectoria de Cremonte

Cremonte es director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y asesor legal de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Además, fue presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (ALL) en Argentina.

Compromiso renovado

Al asumir su segundo mandato, Cremonte reafirmó la misión de la entidad:

 

“Asumimos este nuevo mandato con el renovado compromiso de defender los derechos de la clase trabajadora latinoamericana y sus luchas, como lo venimos haciendo desde la fundación de ALAL hace un cuarto de siglo. Ese es el rol de la abogacía laboralista en estos tiempos de ataques al derecho social”.

COMENTARIOS