
Gremiales | 15 de octubre
SanCor presentó un plan de crisis: prevé recortar más de 300 puestos y vender activos para sostener su continuidad

La cooperativa láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada formalizó ante la Justicia comercial la presentación de su Plan de Crisis, en el marco del concurso preventivo que atraviesa desde comienzos de 2025. El escrito, de once páginas y firmado por su apoderado legal, Mariano Vainman, solicita la fijación de una audiencia urgente para exponer los lineamientos del proyecto.
Ajuste de personal y búsqueda de inversores
El plan contempla una nueva reducción de 304 puestos de trabajo, lo que dejaría la dotación en 632 empleados frente a los 936 actuales. Desde 2019, SanCor ya recortó un 54% de su plantilla.
La conducción reconoce que la situación financiera es crítica y que el sostenimiento del negocio se torna “dificultoso sin la participación de terceros que aporten capital de trabajo”. Por eso, un eje central será la búsqueda de inversores privados que inyecten fondos a cambio de una participación en la rentabilidad futura.
Medidas incluidas en el Plan de Crisis
-
Equilibrar ingresos y egresos en la etapa concursal.
-
Reactivar plantas mediante acuerdos con terceros.
-
Vender activos no operativos —inmuebles y ex plantas— para cancelar pasivos.
-
Continuar con la reestructuración de personal.
El nuevo esquema retoma los lineamientos del histórico “Plan SanCor” de 2017, aunque adaptados a la coyuntura actual.
Alianzas y producción parcial
En los últimos meses, la cooperativa selló convenios con firmas como Elcor S.A., Punta del Agua, La Tarantela, Saputto, Brescialat y San Ignacio, que permitieron reactivar parcialmente la producción de manteca, crema, quesos y leche en polvo. Gracias a estos acuerdos, plantas de Devoto, La Carlota, Balnearia, Gálvez y San Guillermo volvieron a funcionar tras largos períodos de inactividad.
Un presente delicado
La crisis de SanCor se profundizó en 2024 y principios de 2025, con caídas de ventas que llegaron al 57% en febrero respecto del mes anterior. Aunque las alianzas industriales mejoraron los ingresos, estos siguen siendo insuficientes para cubrir los compromisos corrientes.
Dos etapas para la salida del concurso
El plan establece dos fases:
-
Alcanzar un equilibrio operativo, es decir, cubrir los gastos corrientes con ingresos.
-
Generar un superávit destinado a cancelar deudas y, finalmente, salir del concurso preventivo.
