
Gremiales | 15 de octubre
Rodolfo Aguiar en Entre Ríos: “Los gobernadores deben confrontar el ajuste de Milei”

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, encabezó una movilización en Gualeguaychú para denunciar el impacto del ajuste en las provincias. Exigió a los mandatarios e intendentes que dejen de ser “complacientes” con el Gobierno nacional y enfrenten las políticas que recortan salarios y destruyen empleos.
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, visitó la provincia de Entre Ríos en el marco de una jornada de protesta contra el ajuste que impulsa el Gobierno nacional. Desde Gualeguaychú, el dirigente apuntó directamente contra los gobernadores e intendentes, a quienes reclamó que “confronten de manera decidida el programa económico de Milei”.
“El ajuste penetra con fuerza en las provincias y en todos los municipios. La crisis profunda generada por el Gobierno nacional se traduce en recortes de salarios, despidos y precarización laboral en los sectores públicos provinciales y comunales”, advirtió Aguiar.
"Hay responsabilidades compartidas”
Durante su discurso, el referente estatal repartió responsabilidades entre Nación y los gobiernos locales.
“El desfinanciamiento de los estados provinciales es crítico, y tanta responsabilidad como Milei tienen aquellos gobernadores e intendentes que muestran complacencia con el Ejecutivo nacional a pesar del deterioro en las condiciones de vida de sus territorios”, señaló.
Aguiar también se refirió al impacto del parate en la obra pública, una de las principales consecuencias del ajuste:
“El freno de la obra pública está destrozando las economías regionales. Los gobernadores y los intendentes tienen que dejar de mirar para otro lado. No vamos a tolerar que el costo de la crisis que ellos generan recaiga sobre las espaldas de los estatales”, enfatizó.
El reclamo en Entre Ríos
La elección de Entre Ríos como escenario de la protesta no fue casual. El gobernador Rogelio Frigerio es uno de los principales aliados políticos de Javier Milei, y su administración se encuentra en el centro de las críticas sindicales.
Los reclamos de ATE Entre Ríos incluyen la reapertura de paritarias, el pase a planta permanente de trabajadores precarizados y la reincorporación de los despedidos en distintas áreas del Estado.
Según datos oficiales, en 2024 las transferencias nacionales a las provincias se redujeron un 84 por ciento respecto del año anterior. Además, más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión anterior están paralizadas, generando un fuerte impacto en el empleo y en las economías regionales.
