
Gremiales | 15 de octubre
La CATT renovó sus autoridades en un multitudinario acto en la CGT con duras críticas al gobierno: “Este mamarracho que vimos esta semana tenemos que condenarlo con el voto”

En un acto colmado en el Salón Felipe Vallese de la CGT, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizó la asunción de su nueva conducción nacional, que ratificó a Juan Carlos Schmid como secretario general hasta 2029. La jornada estuvo marcada por fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y un llamado a construir un proyecto nacional basado en el trabajo y la producción.
La nueva comisión directiva, aprobada el pasado 6 de octubre, quedó conformada con Omar Pérez (Camioneros) como secretario adjunto y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) como secretario gremial. Entre las incorporaciones se destaca la participación de los Metrodelegados, en un gesto de ampliación de la representación del transporte.
El acto reunió a más de mil personas, entre las que se destacaron Hugo Moyano, la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos, y una amplia representación del movimiento obrero. También participaron dirigentes de distintos gremios adheridos a la CATT y se sumaron adhesiones de otras organizaciones, como la UTEP, cuyo secretario general Alejandro Gramajo envió su saludo y felicitación.
Durante su discurso, Kelly Olmos instó al sindicalismo a transformar la movilización social en una respuesta política frente al gobierno libertario:
“A la tarea que viene desarrollando el movimiento obrero debemos sumarle, el próximo 26 de octubre, una respuesta política eficaz que ponga un límite a la entrega. Y ese límite se llama Fuerza Patria”.
Por su parte, Juan Carlos Schmid pronunció uno de los discursos más duros de la jornada, con críticas directas al Ejecutivo nacional:
“Ya sé que esta es una democracia imperfecta, pero peleamos muchos años para poder expresar nuestra voluntad. Este mamarracho que vimos esta semana no puede vaciar la mentalidad del pueblo argentino. Tenemos que condenarlo con el voto, con nuestra voluntad y con el rechazo a este gobierno que encarna el peor de los atropellos al pueblo argentino”.
El dirigente también cuestionó el impacto social de las políticas oficiales:
“Tal vez este gobierno no tenga la doctrina de la desaparición, pero hace desaparecer barrios enteros con la miseria, intenta hacer desaparecer nuestras universidades, nuestra salud y la vitalidad del movimiento sindical”.
En la parte final de su intervención, Schmid convocó a “parir un proyecto nacional de trabajo y de producción” y subrayó la necesidad de recuperar la unidad del movimiento obrero:
“Tenemos que volver a la forma tradicional de la CGT, con una voz fuerte que no corra detrás de gobernadores ni diputados. Debemos volver a ser la columna vertebral del pueblo argentino”.
La CATT, que agrupa a los gremios del transporte terrestre, aéreo, marítimo y fluvial, ratificó así su compromiso con una agenda centrada en la defensa del empleo, la soberanía nacional y el desarrollo industrial.
