
Política | 25 de agosto
Kicillof suma a la CGT y las CTA para reforzar su peso en el peronismo bonaerense

El cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires dejó un mensaje político contundente: Axel Kicillof apuesta a consolidar su vínculo institucional con el movimiento obrero y a ocupar un espacio que históricamente le resultó esquivo al kirchnerismo.
El gobernador bonaerense reservó lugares en su lista de candidatos a diputados nacionales para referentes de las tres centrales sindicales: Hugo Moyano (h), por la CGT; Hugo Yasky, por la CTA de los Trabajadores; y Oscar de Isasi, por la CTA Autónoma.
El acuerdo con la CGT
La inclusión del hijo de Hugo Moyano fue resultado de una negociación directa con los principales dirigentes cegetistas. Tras encuentros con Andrés Rodríguez y Héctor Daer, Kicillof ofreció un espacio en la boleta para la CGT. Aunque se especuló con la posibilidad de que Daer ocupara el lugar, el pedido llegó desde el propio Moyano, quien lo aseguró para su hijo. Este gesto también busca mantener alineado al líder camionero con la estructura de la central, tras los cortocircuitos que se generaron cuando Pablo Moyano se alejó de la conducción.
Un gesto hacia las CTA
En paralelo, Kicillof ratificó su alianza con el sector ceteísta promoviendo la candidatura de Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, y de Oscar de Isasi, líder de la CTA Autónoma bonaerense y referente de ATE provincial. La movida apunta a pagar el respaldo sindical recibido y a diferenciarse del kirchnerismo, que en anteriores cierres de listas incorporaba dirigentes gremiales sin consulta previa con las centrales.
Un mensaje hacia adentro
Cristina Fernández de Kirchner también incluyó en su momento nombres de peso sindical como Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Carlos Ortega, pero sin consensuar con las estructuras gremiales, lo que generó tensiones. Kicillof, en cambio, intenta marcar un perfil propio, tender puentes con las organizaciones y enviar señales hacia la interna del peronismo para consolidar su construcción territorial.
