Miércoles 15 de Octubre de 2025

Gremiales | 15 de octubre

Formosa vuelve a destacarse: nuevo aumento salarial eleva la recomposición anual al 55% y triplica a la Nación

Mientras el Gobierno nacional acumula apenas un 14,8% de incremento anual, el gobernador Gildo Insfrán otorgó un nuevo aumento del 10% a los empleados públicos provinciales, consolidando a Formosa como una de las jurisdicciones con mejor política salarial del país.

En un contexto nacional marcado por ajustes, recortes y aumentos por debajo de la inflación, la provincia de Formosa vuelve a posicionarse a la vanguardia en materia salarial. El gobernador Gildo Insfrán anunció un incremento del 10% para los trabajadores de la Administración Pública Provincial, que eleva la recomposición total de 2025 al 55%, muy por encima de la pauta otorgada por la Nación.

“En un momento donde la recaudación fiscal cayó más del 9%, el gobernador otorga un aumento del 10%. Esto garantiza un salario mínimo de bolsillo de $880.000 para los empleados estatales formoseños”, destacó el ministro de Economía provincial, Jorge Ibáñez, en diálogo con AGENFOR.

Una política salarial opuesta al modelo nacional

El contraste con el Gobierno central es notorio: mientras la Administración Pública Nacional suma apenas un 14,81% de incremento anual, con un salario mínimo de $322.000, Formosa eleva sus ingresos básicos a casi tres veces más, ubicando el salario docente mínimo en $911.800 y la jubilación provincial en $721.600.

En tanto, el aumento de octubre para los estatales nacionales será del 1,2%, mientras que Buenos Aires aplicará un 2,5% y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un 5% más un bono de $60.000 para la planta permanente.

Comparación con gremios y otros sectores

Incluso frente a los principales convenios colectivos, Formosa mantiene ventaja.

  • UOCRA: 2,5% para el bimestre septiembre-octubre.

  • Camioneros: subas mensuales de entre 1% y 1,2% hasta diciembre.

  • Sanidad (FATSA): aumento del 5,2% trimestral con sumas no remunerativas.

  • Universitarios: pérdida del 30% del poder adquisitivo por incrementos muy inferiores a la inflación.

Mientras tanto, el modelo formoseño se sostiene sin endeudamiento externo y con una política de gasto orientada al consumo local.

“Mientras el modelo nacional piensa en los compromisos externos, en Formosa buscamos fortalecer el consumo interno y cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores”, explicó Ibáñez.

Un modelo económico con sello propio

Pese al contexto adverso y la caída de los recursos fiscales, Formosa mantiene su política de aumentos progresivos y de equilibrio presupuestario. Insfrán, recientemente visto junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel en un homenaje a los soldados caídos en 1975, refuerza así su modelo de gestión basado en sostenibilidad financiera, empleo público y desarrollo interno.

 

Con esta medida, la provincia se consolida como una de las pocas que sostiene el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, triplicando los porcentajes de incremento otorgados por la Nación y marcando una fuerte diferencia en el escenario federal.

COMENTARIOS