Martes 22 de Julio de 2025

Afiliados | 22 de julio

El STIA en pie de lucha: advierten por el intento de desmantelar los sindicatos y el vaciamiento industrial

En un encendido pronunciamiento político y gremial, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Buenos Aires, encabezado por Rodolfo Daer, advirtió sobre el intento del Gobierno de desarticular la estructura sindical argentina y avanzar con una reforma laboral regresiva. La denuncia se produjo durante el Congreso Extraordinario de Delegados y Delegadas, realizado el pasado viernes, donde también se designó por unanimidad a la Junta Electoral que fiscalizará los próximos comicios internos.

Durante el encuentro, Daer cuestionó la falta de políticas industriales y la profundización del ajuste económico. “Es inexplicable que el presidente sienta orgullo por los ajustes que están destruyendo el aparato productivo y agravan los conflictos sociales”, afirmó el dirigente, quien además denunció que el oficialismo busca elevar la edad jubilatoria a 70 o 75 años e invisibilizar la representación sindical.

El líder del STIA defendió el modelo sindical argentino, que calificó como un ejemplo democrático y participativo, con elecciones periódicas y un vínculo directo con las bases. Sin embargo, alertó que se pretende eliminar los espacios de organización y restringir el debate colectivo, justo en un momento donde crecen los conflictos laborales y se intensifica la crisis económica.

En el congreso también se analizaron casos concretos que reflejan el deterioro en el mundo del trabajo. En la empresa Georgalos, se denunció el despido arbitrario de cinco trabajadores, lo que motivó un paro y una conciliación obligatoria que la empresa no acató, generando sanciones que aún no se han revertido.

Por su parte, en Molinos, el secretario adjunto Sergio Escalante denunció que la compañía busca eliminar ítems salariales logrados tras años de lucha, amenazando con deslocalizar la producción si no obtiene concesiones del personal. Desde el sindicato reclaman la reincorporación inmediata de los despedidos y rechazan cualquier intento de flexibilización laboral encubierta.

Sin industrias no hay nación”, sentenció Daer, reivindicando el rol estratégico del sector productivo para el desarrollo nacional. En un contexto de creciente conflictividad y ajuste, el STIA reafirmó su compromiso con la defensa del trabajo, los derechos colectivos, la educación pública y el rol del Estado como garante del bienestar social.

 

“Nuestra lucha es colectiva y en unidad”, concluyeron desde el gremio, dejando claro que no permitirán el desmantelamiento del sindicalismo ni la destrucción del tejido industrial argentino.

COMENTARIOS