Miércoles 15 de Octubre de 2025

Afiliados | 15 de octubre

Cáritas no pagará los costos de certificación digital en la registración laboral gracias a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo bonaerense

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con Cáritas Argentina y la empresa ENCODE, mediante el cual la organización religiosa quedará exenta de abonar los costos de certificación digital asociados a los trámites de registración laboral. La medida se enmarca en el proceso de digitalización estatal impulsado por la cartera laboral bonaerense.

Del acto participaron el ministro de Trabajo, Walter Correa, el arzobispo de La Plata y presidente de la Comisión Episcopal de Cáritas Argentina, monseñor Gustavo Carrara, y representantes de la firma ENCODE. Según el acuerdo, la empresa proveerá certificados de firma digital bonificados al 100% a las autoridades tanto de Cáritas Argentina como de las Cáritas diocesanas de la provincia.

Correa celebró la iniciativa y destacó el rol del Sistema de Trabajo Digital Bonaerense (SITRADIB), una plataforma que modernizó la gestión y permitió reemplazar la tradicional rúbrica en papel por un sistema digital con plena validez legal.
“El SITRADIB ha dado resultados muy positivos para la gestión, agilizando los procesos y garantizando seguridad jurídica”, subrayó el ministro.

Por su parte, el subsecretario Técnico Administrativo y Legal, Edgar Acuña, explicó que cuando asumieron en 2022 “la rúbrica del libro de sueldos se hacía en hojas móviles, un sistema arcaico”, pero que el cambio hacia la digitalización fue progresivo y exitoso.
“La implementación del SITRADIB comenzó de manera voluntaria y, tras dos prórrogas, se volvió obligatoria desde julio pasado”, detalló. “En septiembre de 2024 había solo cinco empleadores dentro del sistema y hoy ya son más de 18.000, con cerca de 260.000 rúbricas digitales realizadas”, agregó.

El funcionario adelantó que hacia fines de 2025 se proyecta superar las 400.000 rúbricas digitales y alcanzar a más de 35.000 empleadores dentro de la plataforma.

Actualmente, el costo anual para acceder a la firma digital ronda los $100.000, monto que Cáritas quedará exenta de pagar gracias a esta articulación con el Ministerio de Trabajo bonaerense y ENCODE.

 

El convenio refuerza la política provincial de transformación digital, que no solo simplifica la labor administrativa de los empleadores sino que también consolida la transparencia y la eficiencia en la gestión laboral del Estado bonaerense.

COMENTARIOS