
Gremiales | 29 de abril
ASIMRA y Cámaras Empresarias Logran Acuerdo Salarial: Revisión en Noviembre para Ajustar el Incremento

En un avance significativo para la industria metalúrgica, la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica (ASIMRA) ha cerrado un acuerdo con los representantes de las cámaras empresarias sobre los incrementos salariales para el próximo cuatrimestre. El entendimiento establece ajustes salariales específicos que entrarán en vigencia en los próximos meses, con una revisión programada para finales de noviembre.
El acuerdo, firmado con entidades clave del sector como la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE), la Federación de Cámaras Industriales de Artefactos para el Hogar (FEDEHOGAR), la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines (CAIAMA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), abarca varias ramas de la actividad metalúrgica regidas por los Convenios Colectivos de Trabajo 233/94, 237/94, 246/94, 247/95, 248/95, 249/95, 251/95, 252/95, 253/95, 266/95 y 275/75.
El incremento salarial acordado es el siguiente:
- Julio 2024: 3,5% para los salarios básicos.
- Agosto 2024: 3,5% para los salarios básicos.
- Septiembre 2024: 2,5% para los salarios básicos.
- Octubre 2024: 2,5% para los salarios básicos.
Este aumento se implementará en los salarios básicos de las distintas categorías, con el objetivo de mantener la competitividad y responder a las condiciones económicas actuales.
Además, se ha pactado que a partir del 15 de noviembre, las partes se volverán a reunir para revisar el acuerdo. Esta reunión permitirá evaluar la evolución de las variables macroeconómicas y el nivel de actividad, con el fin de ajustar las negociaciones colectivas si es necesario.
El compromiso de ambas partes subraya la importancia de la flexibilidad y el diálogo continuo para abordar los desafíos económicos y garantizar una negociación laboral efectiva en el sector metalúrgico.
