
Afiliados | 02 de julio
Trabajadores del CONICET Convocan a Movilización para el 19 de Febrero contra el Cierre del Organismo

Los trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) han convocado a una nueva movilización para el miércoles 19 de febrero en rechazo al decreto impulsado por el gobierno de Javier Milei, que contempla la fusión o eliminación de unos 50 organismos estatales, entre los cuales se encuentra el CONICET. La medida ha generado una gran preocupación entre los empleados del organismo, que consideran esta acción como un ataque al sistema científico y tecnológico del país.
La decisión de la movilización fue tomada durante una asamblea masiva en las puertas del Polo Científico, donde los trabajadores expresaron su descontento y pidieron una reunión urgente con el presidente del CONICET, Daniel Salamone, para obtener aclaraciones sobre el impacto del decreto. Según Gonzalo Saenz Cerbino, secretario adjunto de ATE CONICET Capital Federal, la solicitud de audiencia con Salamone ha quedado sin respuesta, lo que ha intensificado la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.
El gobierno de Javier Milei propone una reestructuración del sector público que incluye la disolución y fusión de varios organismos clave, entre los que se encuentran entidades científicas y tecnológicas como el CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Para los trabajadores, esta medida es parte de una serie de políticas de desfinanciamiento y ajuste que han afectado al organismo en el último año, con recortes en becas, el congelamiento de ingresos en la Carrera de Investigador Científico (CIC) y la Carrera de Personal de Apoyo (CPA), y la parálisis de subsidios.
La movilización se enmarca en un contexto de creciente preocupación por los efectos que tendrá la medida en la comunidad científica y tecnológica, que teme una drástica reducción en los recursos destinados a la investigación y el desarrollo. Desde ATE, se exige una audiencia “con carácter urgente” con Salamone para esclarecer los detalles de las políticas del gobierno y su impacto en el futuro del CONICET.
La falta de respuestas claras por parte de las autoridades ha aumentado la tensión, especialmente después de los rumores de reuniones entre Salamone y el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, en las cuales se habrían discutido los alcances de la medida. Sin embargo, hasta el momento, Salamone no ha hecho declaraciones públicas sobre el tema, lo que ha incrementado la incertidumbre sobre el futuro del organismo.
La convocatoria para el 19 de febrero busca reunir a la comunidad científica y a los trabajadores del sector público en defensa de la ciencia y la tecnología, subrayando la importancia de preservar las instituciones clave para el desarrollo del conocimiento en el país.
