
Gremiales | 28 de abril
Taty Almeida, nueva presidenta de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo: "La única lucha que se pierde es la que se abandona"

Taty Almeida, una de las figuras más emblemáticas de la resistencia a la dictadura militar, fue elegida esta semana como la nueva presidenta de la Línea Fundadora de las Madres de Plaza de Mayo. Con casi 50 años de lucha, Almeida asumió el liderazgo del colectivo, sucediendo a Enriqueta Maroni, quien no podía participar debido a razones de salud. En su mensaje, Almeida destacó que esta elección no cambia su rol ni la manera de seguir trabajando. “Voy a seguir mientras pueda, haciendo lo que siempre hice”, aseguró.
La historia de Taty Almeida es la de una madre que, como tantas otras, vio cómo la violencia del terrorismo de Estado arrebató a su hijo, Alejandro, quien fue secuestrado y desaparecido por la Triple A en 1975. Desde entonces, Taty se unió a las Madres de Plaza de Mayo en 1979, para exigir justicia y visibilizar la tragedia de los 30.000 desaparecidos. A lo largo de todos estos años, su pañuelo blanco se ha mantenido como un símbolo de lucha y dignidad.
Almeida recordó a quienes ya no están, como Nora Cortiñas, quien falleció este año, y otras referentes de la lucha como Sara Rus, Herenia Martínez Camara, Mirta Baravalle y Lita Boitano, cuya ausencia deja un vacío irreemplazable en el movimiento. Sin embargo, con la fuerza que siempre la caracterizó, Taty afirmó: “Aquí seguimos, las poquitas, pero no estamos solas”.
La importancia de resistir
En una entrevista reflexiva, Taty enfatizó la relevancia de la resistencia en el contexto actual del país. Frente al gobierno de Javier Milei, que según ella representa una amenaza para la democracia y los derechos humanos, Almeida aseguró que la lucha de las Madres sigue siendo un ejemplo para las nuevas generaciones. "Nos dicen que somos quienes iluminamos el camino, pero insistimos en que esa luz hay que mantenerla encendida", expresó.
El gobierno de Milei, según Taty, ha profundizado el odio hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, atacando a los jubilados y vulnerando los derechos humanos. “Lo que este gobierno hizo con el país raya lo insólito", señaló. A pesar de todo, las Madres siguen de pie, recordando que su lucha nunca fue fácil, pero que “la única lucha que se pierde es la que se abandona”.
La continuidad de la lucha
En este nuevo capítulo, la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo está delegando parte de su trabajo en nuevas generaciones. Almeida destacó la importancia de que los jóvenes sigan la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, para garantizar que la historia no sea olvidada. “Es una maravilla cómo estas nuevas generaciones tienen presente la memoria”, indicó, asegurando que, aunque el gobierno actual intente borrar los recuerdos, "no lo va a lograr".
El desafío, en palabras de Almeida, es la unidad. Para afrontar los tiempos difíciles que se avecinan, la clave está en estar unidos y claros en quién es el enemigo. “La única lucha que se pierde es la que se abandona”, repitió, con la esperanza de que la resistencia, como la de las Madres, continuará más allá de su presencia física.
La elección de Taty Almeida como presidenta es un testimonio de la continuidad de una lucha que atraviesa generaciones. Aunque el camino sigue siendo arduo, las Madres de Plaza de Mayo siguen siendo una luz de esperanza para Argentina y el mundo.
