Domingo 6 de Abril de 2025

Afiliados | 06 de abril

Piumato vuelve a paralizar la justicia nacional en reclamo de mejores sueldos

Este viernes, la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), encabezada por Julio Piumato, llevará a cabo un nuevo paro nacional en demanda de una recomposición salarial y en rechazo al intento de traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida de fuerza responde a la falta de respuestas tanto de la Corte Suprema como del Poder Ejecutivo Nacional frente al reclamo de aumento salarial. Los trabajadores judiciales, que han experimentado un grave deterioro en su poder adquisitivo, exigen una recuperación de su salario, el cual fue fuertemente afectado en los últimos meses. La UEJN formalizó su pedido ante la Corte, solicitando un aumento bimestral del 15%.

“En enero recibimos una miseria de recomposición salarial y seguimos perdiendo poder adquisitivo. Hoy necesitamos un 26,4% a enero, por eso le reclamamos a la Corte por la recomposición con un aumento del 10% en febrero y un 5% para marzo, para comenzar a recuperar lo perdido”, señaló Piumato, quien subrayó que la situación de los salarios de los judiciales sigue siendo insostenible.

El gremio liderado por Piumato también reafirmó su rechazo al traspaso de la Justicia nacional a la Ciudad de Buenos Aires, una medida que consideran perjudicial para los trabajadores del sector. En este sentido, el sindicalista destacó: “Si no se respeta a quienes trabajamos en la Justicia, no se respeta la Justicia; y si no se respeta la Justicia, no hay democracia”.

El paro nacional de hoy se suma a un banderazo realizado el miércoles pasado en las instalaciones del Palacio de Justicia, donde los trabajadores judiciales volvieron a exigir una respuesta favorable a su reclamo. Además, la UEJN confirmó que el próximo lunes 24 de marzo participará junto a la CGT en la movilización por el aniversario del golpe de estado de 1976.

 

El conflicto sigue sin resolución, y los judiciales reiteran su firme postura en defensa de sus derechos salariales y en contra de cualquier intento de modificación que afecte a la estructura judicial nacional.

COMENTARIOS