Viernes 11 de Abril de 2025

Gremiales | 11 de abril

La UOM reunirá a sus delegados en Mar del Plata en medio del conflicto salarial siderúrgico que lleva 8 meses

Entre el 7 y el 9 de abril, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) celebrará en Mar del Plata su Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, en un contexto marcado por un fuerte conflicto salarial. Mientras los trabajadores de la Rama 17 (metalmecánica) han logrado cerrar su paritaria, la situación para los siderúrgicos de la Rama 21 se mantiene estancada, con ocho meses sin avances significativos en las negociaciones.

El conflicto salarial en la siderurgia sigue agravándose, particularmente por la falta de acuerdo con la Cámara Argentina del Acero. Desde la seccional San Nicolás, una de las más representativas del sector, se señala que no ha habido progresos desde los primeros encuentros con los empresarios en julio de 2024. Esta falta de avances ha generado un clima de incertidumbre entre los trabajadores, especialmente por las suspensiones rotativas que afectan a plantas clave como Ternium en Ramallo y Acindar en Villa Constitución.

En este contexto, la Secretaría de Trabajo de la Nación convocó a una audiencia paritaria para el 26 de marzo, pero la UOM decidió no asistir, argumentando que los plazos legales ya estaban vencidos y que los empresarios no ofrecían nuevas propuestas. Edgardo Holstein, dirigente de la seccional San Nicolás, explicó que la postura empresarial se mantenía intransigente, lo que llevó al gremio a rehusarse a participar en la audiencia sin avances concretos.

 

El Congreso en Mar del Plata será un espacio crucial para evaluar la situación actual de la negociación salarial y definir los próximos pasos a seguir. La conducción de la UOM deberá gestionar la creciente tensión entre los delegados de las ramas que ya acordaron paritarias y los siderúrgicos que aún no tienen respuestas. Este encuentro se perfila como un punto de inflexión en la lucha salarial del sector, cuyo futuro sigue siendo incierto debido a la falta de soluciones tangibles.

COMENTARIOS