
Afiliados | 02 de julio
La Emisión Cero en Tensión: El Crecimiento de la Base Monetaria y M3 Contradice las Promesas del Gobierno

En agosto de 2024, la expansión de la base monetaria y el agregado M3 continuó, desafiando las declaraciones del gobierno sobre el inicio de una etapa de emisión cero. El último informe del Banco Central revela un aumento en estos indicadores, a pesar de los compromisos oficiales para controlar la emisión monetaria.
El informe indica que la base monetaria creció debido a factores como la compraventa de dólares al sector privado. Este aumento refleja un contexto en el que también se observaron incrementos en los depósitos en moneda extranjera y una expansión de los préstamos en términos reales.
El agregado monetario M3 privado creció un 1,3% mensual en términos reales, destacándose el crecimiento en los depósitos a plazo fijo. En este segmento, los depósitos en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) tradicionales mostraron un crecimiento incipiente, aunque los depósitos en pesos fueron los principales responsables del aumento del mes. Los depósitos a la vista remunerados y los medios de pago se mantuvieron estables.
El informe del Banco Central señala que, a pesar de una consolidación de la inflación por debajo de los niveles del primer cuatrimestre y una mejora en los indicadores adelantados de actividad, la demanda de dinero continuó en aumento. Los depósitos a plazo del sector privado crecieron un 3,6% a precios constantes en agosto, con un notable incremento en las colocaciones tanto de personas físicas como jurídicas.
Dentro de las colocaciones a plazo, las denominadas en UVA mostraron su primer crecimiento del año, aunque los depósitos a la vista remunerados permanecieron sin cambios significativos. En el segmento no remunerado, se observaron variaciones menores: una caída del 0,8% en los depósitos a la vista no remunerados y un aumento del 1,9% en el circulante en poder del público.
La Base Monetaria también presentó un leve aumento en agosto, impulsado en parte por la compraventa de dólares al sector privado. Las entidades financieras redujeron sus tenencias de Letras del Banco Central (LEFI), pero estos fondos se destinaron mayormente a las licitaciones primarias del Tesoro Nacional. El Tesoro, a su vez, depositó el excedente por encima de los vencimientos en el Banco Central, mitigando así parte de la expansión monetaria previa.
El informe destaca además que los préstamos en pesos al sector privado crecieron por quinto mes consecutivo, con un incremento del 9,3% en términos reales ajustados por estacionalidad. Este crecimiento fue generalizado en las distintas líneas de crédito, salvo en los adelantos.
Finalmente, el informe menciona que los depósitos en moneda extranjera aumentaron en cerca de 750 millones de dólares durante agosto, en gran medida debido al nuevo blanqueo de capitales bajo el "Régimen de Regularización de Activos".
En resumen, los datos de agosto presentan una paradoja significativa: a pesar de las promesas gubernamentales de controlar la emisión monetaria, la base monetaria y el agregado M3 continúan creciendo, reflejando tensiones entre las políticas anunciadas y la realidad económica.
