Domingo 4 de Mayo de 2025

Afiliados | 04 de mayo

La CGT Rinde Homenaje a José Ignacio Rucci: Un Legado de Lealtad y Lucha Obrera

La Confederación General del Trabajo (CGT) conmemoró el 25 de septiembre el aniversario del asesinato de José Ignacio Rucci, exsecretario general de la central obrera, quien fue un pilar fundamental del movimiento sindical argentino en la década de 1970. Rucci, reconocido por su lealtad a Juan Domingo Perón y su defensa de los trabajadores, fue acribillado el 25 de septiembre de 1973, en un hecho que conmocionó al país.

 

La CGT recordó a Rucci como un "enorme dirigente del movimiento obrero, asesinado por argentino y peronista". Su figura fue clave en el retorno de Perón a Argentina, después de diecisiete años de exilio, y en la defensa de las conquistas laborales que habían sido anuladas desde 1955.

 

El asesinato ocurrió apenas dos días después de que Perón y su esposa, Isabel Martínez, obtuvieran un abrumador 61% de los votos en las elecciones presidenciales. Rucci fue emboscado frente a la casa de su cuñada en el barrio de Flores, y dos años después, la agrupación Montoneros se atribuyó el crimen en su revista oficial.

 

Los restos de Rucci fueron velados en la sede de la CGT, donde Juan Domingo Perón, acompañado por Isabel, expresó su profundo dolor: “Me mataron a un hijo”. 

 

De Alcorta a la CGT

 

José Ignacio Rucci nació el 15 de marzo de 1924 en Alcorta, Santa Fe. Comenzó su carrera laboral como domador de caballos y, al mudarse a Buenos Aires en los años 40, se convirtió en obrero metalúrgico en una fábrica de electrodomésticos. Su compromiso lo llevó a desempeñarse como delegado de base y, más tarde, como secretario de prensa de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), bajo la dirección de Augusto Timoteo Vandor.

 

En 1964, Rucci fue nombrado interventor de la seccional San Nicolás de la UOM y, con el tiempo, se convirtió en secretario general. En 1970, alcanzó la cúspide del movimiento obrero argentino al ser designado secretario general de la CGT, donde luchó incansablemente por la reivindicación de los derechos laborales.

 

Rucci fue reelegido en 1972 y dejó un legado imborrable en la historia sindical argentina. Estaba casado con Nélida Blanca Vaglio y tuvo dos hijos, Aníbal y Claudia, quienes eran jóvenes al momento de su muerte.

 

Este homenaje de la CGT no solo recuerda la vida y el sacrificio de Rucci, sino que también reitera la importancia de la lucha por los derechos de los trabajadores en el actual contexto político y social del país.

COMENTARIOS