Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Gremiales | 17 de septiembre

La CGT Bahía Blanca cuestionó con dureza a Milei por el recorte de fondos tras la inundación

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Bahía Blanca lanzó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei tras conocerse que la ayuda nacional para la ciudad, golpeada por la inundación del 7 de marzo, será recortada a la mitad.

En un documento titulado “Que se arreglen solos, total nos votan igual”, la central obrera advirtió que la decisión oficial representa “un abandono” a la comunidad bahiense y acusó al Ejecutivo de aprovechar el reciente respaldo electoral en la ciudad para justificar el ajuste.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, los fondos prometidos por decreto en abril se redujeron de 200 mil millones de pesos a 100 mil millones. Ese mismo decreto había sido utilizado por Milei para vetar una ley del Congreso que contemplaba un esquema similar de asistencia para Bahía Blanca y Coronel Rosales.

“Con gran preocupación recibimos la decisión del gobierno nacional, a una semana de haber obtenido un fuerte respaldo en Bahía Blanca, de recortar a la mitad los fondos destinados a paliar las consecuencias de la trágica inundación”, señaló la CGT en el comunicado.

El enojo sindical se relaciona con los resultados electorales del 7 de septiembre, cuando los candidatos de La Libertad Avanza, Oscar Liberman y Franca Grippo, alcanzaron el 47 % y 46 % de los votos respectivamente.

La CGT sostuvo que el recorte “blanquea” la falta de avances: “A seis meses de la inundación aún no aparecían los fondos para obras de infraestructura, ni los beneficios impositivos, ni la ayuda a comerciantes y empresas prometidas por el gobierno nacional”.

El texto también ironizó sobre los responsables de la medida: “Esta decisión es firmada por dos funcionarios nuevos, que nunca estuvieron en cargos políticos y que no pueden ser calificados de casta: Guillermo Francos y Luis Caputo. La lectura que hacemos es sencilla: al ver el resultado electoral, dijeron ‘que se arreglen solos, total nos votan igual’”.

La central obrera advirtió que sin el apoyo nacional será imposible concretar las obras de infraestructura necesarias para prevenir futuras catástrofes: “El abandono al que nuevamente nos deja el presidente y los legisladores electos de su partido es injusto y parece un ensañamiento”.

 

Finalmente, el comunicado llamó a la unidad política y social de Bahía Blanca: “Es imperioso que todas las fuerzas vivas de la ciudad reclamen los recursos necesarios para asegurar que no volveremos a inundarnos y que se cumplan las ayudas prometidas para la recuperación económica local”.

COMENTARIOS