Lunes 15 de Septiembre de 2025

Gremiales | 15 de septiembre

La UOM copó las calles de Firmat en defensa de Vassalli y los 280 puestos de trabajo

La ciudad de Firmat fue escenario de una masiva movilización encabezada por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que reclamó la reapertura de la fábrica de cosechadoras Vassalli y el pago de salarios adeudados a sus 280 trabajadores. La protesta, que reunió a sindicatos, vecinos y autoridades locales, evidenció la gravedad de la crisis que atraviesa una de las industrias más emblemáticas de la región.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, fue el orador central del acto y advirtió que los obreros llevan tres meses sin percibir haberes. “Es una situación angustiante no solo para los trabajadores sino para toda la comunidad. Vassalli es industria nacional y no podemos permitir que desaparezca”, expresó frente a una multitud que acompañó con cánticos y banderas.

Una marcha que unió a toda la ciudad

La columna partió desde Boulevard Colón y se dirigió hasta la planta ubicada sobre la colectora de la Ruta 33. En el trayecto se sumaron referentes de comercios, escuelas y organizaciones sociales, conformando lo que el titular de la seccional local, Diego Romero, describió como “un abrazo de la comunidad hacia sus trabajadores”.

El clima estuvo marcado por bombos, redoblantes y consignas en defensa de la producción nacional, en una muestra de respaldo que trascendió lo gremial para convertirse en un reclamo ciudadano.

Críticas al Gobierno y llamado al diálogo

Furlán responsabilizó al Ejecutivo nacional por la situación de la empresa. Según sostuvo, la apertura de importaciones y la competencia desleal de maquinaria usada dejaron a la fábrica en una posición crítica. “Las políticas de Milei atentan contra todo el entramado productivo argentino”, señaló.

El dirigente reclamó la conformación de una mesa de diálogo con el intendente Leonel Maximino, el gobernador santafesino y la empresa para buscar una salida. “Los trabajadores y la ciudad necesitan respuestas inmediatas”, insistió.

El conflicto se profundizó por el incumplimiento en el pago de salarios desde julio, el medio aguinaldo, los aumentos paritarios y los aportes previsionales, lo que dejó a las familias sin cobertura de obra social. Según cálculos de la UOM, la deuda promedio con cada empleado supera el 1,5 millón de pesos.

Tensiones políticas y respaldo social

La situación sumó un condimento político tras las declaraciones de la diputada de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quien acusó a los delegados de bloquear soluciones. Los trabajadores interpretaron sus dichos como un intento de intimidación.

El acto contó con la presencia del intendente Maximino, concejales locales, el diputado nacional Eduardo Toniolli, la exsenadora María de los Ángeles Sacnun y dirigentes de instituciones intermedias. Todos coincidieron en que la defensa de Vassalli “es una causa que involucra al conjunto de la comunidad”.

Vassalli, símbolo en disputa

Fundada hace más de siete décadas, Vassalli se convirtió en un emblema de la maquinaria agrícola nacional. Su posible cierre no solo amenaza cientos de empleos directos, sino también la identidad productiva de Firmat y de gran parte de la región.

 

“Estamos acá para defender a los trabajadores y sostener una empresa que forma parte de la historia industrial argentina”, concluyó Furlán, dejando en claro que la continuidad de Vassalli es hoy una bandera que excede lo sindical y se transforma en una pelea de toda la ciudad.

COMENTARIOS