Domingo 14 de Septiembre de 2025

Gremiales | 14 de septiembre

Paro nacional de judiciales: la UEJN exige un aumento urgente y advierte nuevas medidas

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) realizó este viernes un paro nacional de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial inmediata y en defensa de derechos adquiridos. La protesta, encabezada por el secretario general Julio Piumato, fue calificada por el gremio como un “éxito total” que dejó en evidencia la unidad del sector en todo el país.

La organización sindical reclama una actualización salarial para agosto que compense la pérdida acumulada del 29,2% desde diciembre de 2023. Si bien reconoció el incremento del 1,9% otorgado en julio, sostuvo que la cifra es insuficiente y pidió un 10% adicional para el mes en curso. La exigencia está dirigida tanto a la Corte Suprema como al Poder Ejecutivo, a quienes demandan una respuesta inmediata.

Más allá del salario: los otros reclamos del gremio

La jornada de protesta también estuvo atravesada por otros ejes de conflicto que generan fuerte preocupación entre los trabajadores judiciales:

  • Régimen jubilatorio: la UEJN ratificó su rechazo a cualquier intento de modificar el sistema previsional vigente.

  • Traspaso de la Justicia Nacional a CABA: el sindicato se opone a la transferencia de competencias al ámbito porteño.

  • Nuevo Código Procesal Penal Federal: los judiciales reclaman que su implementación vaya acompañada de recursos suficientes para evitar una sobrecarga laboral.

La medida fue antecedida por un “banderazo nacional” que, según Piumato, ya había demostrado la firmeza de los reclamos. En su comunicado, la organización anticipó que, de no obtener respuestas, las medidas de fuerza continuarán y podrían intensificarse la próxima semana.

 

“El mensaje es claro: la dignidad no se negocia. Seguimos de pie, con la frente en alto y a paso de vencedores”, concluyó el documento difundido por la UEJN.

COMENTARIOS