
Gremiales | 15 de octubre
Juan Carlos Schmid fue reelecto al frente de la CATT y Hugo Moyano (h) se suma a la conducción: la UGATT quedó fuera de la nueva etapa

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) realizó este lunes su congreso eleccionario en la sede central de la organización, donde Juan Carlos Schmid fue ratificado como secretario general para el período 2025-2029. Lo acompañarán Omar Pérez (Camioneros) como secretario adjunto y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) como secretario gremial.
El acto contó con la participación de Hugo Moyano, quien destacó “la importancia estratégica del transporte en la economía nacional y el valor de la unidad sindical para enfrentar los desafíos actuales”. Durante el encuentro también se aprobó por unanimidad la Memoria y Balance del ejercicio 2023-2024.
El nuevo Consejo Directivo será presentado oficialmente el jueves 9 de octubre a las 15 horas en la sede de la CGT, en un acto que contará con la presencia de dirigentes de distintos sectores gremiales. Desde la central obrera felicitaron a Schmid por su reelección y remarcaron “la relevancia del transporte en la estructura productiva nacional”.
Ausencia de la UGATT y señales de reconfiguración
Uno de los aspectos más notorios de esta renovación es la no inclusión de los gremios de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), que habían participado en mesas de diálogo previas para avanzar en la reunificación del sector. Sin embargo, tras la dimisión de Sergio Sasia en noviembre de 2024, esos acuerdos quedaron truncos y la unidad no llegó a concretarse, reflejando las persistentes diferencias entre ambos espacios del sindicalismo del transporte.
La nueva comisión incorpora a Hugo Moyano (hijo), actual candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, como secretario de Relaciones Institucionales, un movimiento que suma peso político a la conducción y refuerza la influencia del gremio de Camioneros dentro de la CATT.
Un retorno con historia
Schmid vuelve a encabezar la confederación tras haber sido el sucesor de Sasia, quien asumió en 2021 pero dejó su cargo tres años después por diferencias internas. En aquella etapa también se produjo la salida de La Fraternidad y la UTA, que decidieron reactivar la UGATT, marcando una fractura que aún no logró cerrarse.
En esta nueva etapa, Omar Pérez asciende de secretario gremial a adjunto, mientras que Juan Pablo Brey deja la Secretaría de Prensa para ocupar la Secretaría Gremial. La estructura incluye representantes de los principales gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo, en un intento de mostrar amplitud y equilibrio sectorial.
Principales cargos de la nueva conducción (2025-2029)
-
Secretario General: Juan Carlos Schmid (SiPeDyB)
-
Secretario Adjunto: Omar Pérez (Camioneros)
-
Secretario Gremial: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes)
-
Secretario de Interior: Pablo Biró (APLA)
-
Secretario de Relaciones Institucionales: Hugo Moyano (h) (Camioneros)
-
Secretario de Relaciones Internacionales: Marcos Castro (Capitanes de Ultramar)
-
Secretaria de Igualdad de Género: Graciela Aleña (Sindicato de Vialidad)
(La lista completa incluye representantes de los gremios marítimos, aeronáuticos y del transporte terrestre.)
Desafíos hacia adelante
Con esta renovación, la CATT busca consolidar su rol como interlocutor central en la defensa de los trabajadores del transporte, en un contexto de fuerte ajuste económico, tensiones laborales y caída del poder adquisitivo.
Pese al llamado a la unidad, la exclusión de la UGATT y el ingreso de figuras políticas de peso marcan una nueva etapa de equilibrio interno y desafíos de representación, donde la CATT deberá sostener su protagonismo frente a un escenario sindical y político en plena reconfiguración.
