
Gremiales | 02 de octubre
Walter Correa advirtió que sólo Buenos Aires financia la lucha contra el trabajo infantil

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, puso en evidencia la inacción del Gobierno nacional frente al trabajo infantil y subrayó el contraste con la política de la Provincia. “En Argentina hay 23 comisiones de lucha contra el trabajo infantil, una por provincia, pero sólo una tiene presupuesto: la de Buenos Aires”, afirmó durante un acto reciente, en el que destacó la decisión política de Axel Kicillof de garantizar recursos para la prevención y erradicación de esta problemática.
La Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), creada en 2000, debería coordinar y evaluar los esfuerzos en la materia. Sin embargo, no fue convocada desde que asumió Javier Milei, lo que deja a las provincias sin lineamientos ni respaldo nacional.
Rosario Hasperué, dirigente de la CTA Autónoma e integrante de la Coordinadora de la Unidad Sindical por la Erradicación del Trabajo Infantil (CUSETI), explicó el impacto del desempleo en el avance de este flagelo: “Si un adulto se queda sin trabajo y no logra insertarse, el que termina trabajando es su hijo, un niño o un adolescente”. Hasperué agregó que la falta de presupuesto en la mayoría de las COPRETI (Coordinadoras Provinciales para la Erradicación del Trabajo Infantil) limita la territorialidad y la formación de dirigentes para intervenir en el territorio.
En contraste, la COPRETI bonaerense funciona con 60 nodos de acción y programas de concientización, como el concurso «Que se Vea – El Trabajo Infantil en foco», que estimuló a estudiantes universitarios a diseñar campañas de prevención. El proyecto ganador será difundido oficialmente junto a universidades y organizaciones sociales.
“Queremos que los pibes y las pibas no tengan que ir a trabajar, que puedan estudiar, descansar y jugar. Ese es su derecho, y el Estado bonaerense está presente para protegerlo”, concluyó Correa.
