
Gremiales | 02 de octubre
La UEJN adelantó el paro nacional y rechazó el aumento salarial

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) llevó adelante este viernes 26 de septiembre un paro nacional de 24 horas en rechazo al aumento salarial del 1,9% otorgado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para agosto. El gremio, encabezado por Julio Piumato, calificó la medida como insuficiente y reafirmó que continuará con su plan de lucha hasta recuperar el poder adquisitivo perdido en lo que va del año.
Según la organización sindical, la pérdida acumulada desde la asunción de Javier Milei asciende al 29,2%, mientras que en 2025 la merma del poder de compra ya alcanza el 2,83%. En un comunicado, la UEJN advirtió que no está dispuesta a “naturalizar vivir con casi un 30% menos de salario real” y denunció que el actual modelo económico transfiere recursos de trabajadores, jubilados y pensionados hacia “los grandes grupos concentrados de la economía”. En ese sentido, cuestionó con dureza la eliminación de retenciones al agro, a la que calificó como un “inmoral saqueo”.
El paro se realizó bajo una triple consigna: recomposición salarial por encima del 1,9% otorgado, defensa del régimen jubilatorio del sector y rechazo al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. “No solo buscan consolidar la pérdida de poder adquisitivo, también amenazan con avanzar sobre nuestro sistema jubilatorio y con el traspaso, y frente a eso vamos a seguir en pie de lucha”, señaló el gremio en su comunicado.
La medida de fuerza coincidió con el 54º aniversario de la fundación de la UEJN, lo que le dio un carácter simbólico adicional. Piumato recordó a los fundadores del sindicato y dedicó la jornada “a nuestros mártires y a quienes durante estas cinco décadas y media dejaron todo por la organización”. “Lo hacemos a paso de vencedores”, concluyó el dirigente al ratificar la continuidad del plan de lucha.
