Domingo 4 de Mayo de 2025

Gremiales | 04 de mayo

La UBA y el Gremio de Luz y Fuerza Se Unen para Brindar Cursos sobre Energía y Desarrollo Económico

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLYF) firmaron un acuerdo para ofrecer una formación especializada sobre el sector energético y su impacto en el desarrollo económico del país. Este curso, que se impartirá de manera virtual, será coordinado por Federico Basualdo, reconocido experto en la materia.

 

El convenio fue celebrado por Guillermo Moser, secretario general de FATLYF, y Juan Miranda, director de FUNDALUZ XXI, quienes destacaron la importancia de profundizar los conocimientos sobre la industria eléctrica y los hidrocarburos, sectores clave para la economía nacional. Según Moser, esta iniciativa busca fortalecer la formación de los trabajadores del sector, capacitando a los mismos para abordar los desafíos actuales del sector energético argentino.

 

En representación de la UBA, el subsecretario de maestrías Emanuel Porcelli también celebró el acuerdo, subrayando la importancia de la participación activa de los trabajadores en los programas de formación de la universidad pública.

 

El curso “Energía y Desarrollo Económico” se centrará en analizar el desempeño reciente del sector energético en Argentina, abordando las problemáticas principales y su importancia para el desarrollo económico del país. En particular, se hará énfasis en el funcionamiento de la industria eléctrica y de hidrocarburos en el contexto de una transición energética global.

 

Los contenidos del curso también incluirán una reflexión sobre la organización histórica del sector energético argentino a lo largo del siglo XX, con un enfoque en los desafíos económicos, regulatorios y de infraestructura.

 

Detalles del curso:

  • Modalidad: Virtual
  • Duración: Desde marzo hasta julio de 2025
  • Frecuencia: Martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas

 

Esta colaboración entre la UBA y FATLYF abre nuevas oportunidades para los trabajadores del sector energético, brindándoles herramientas clave para enfrentar los retos actuales y futuros del sector en un contexto global de transición energética.

COMENTARIOS