
Gremiales | 12 de septiembre
CONADU anunció paro nacional y una Marcha Federal si Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario

La tensión entre el Gobierno y el sistema universitario escala un nuevo peldaño. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió que, en caso de que el presidente Javier Milei vete la Ley de Financiamiento Universitario, se convocará de inmediato a un paro nacional y a una Marcha Federal Universitaria que tendrá como epicentro el Congreso.
El plenario de secretarios generales de los gremios de base de CONADU tomó la decisión por unanimidad y definió que la huelga se activará al día siguiente de la eventual publicación del veto en el Boletín Oficial. Paralelamente, acordaron movilizarse masivamente en la jornada en que ambas cámaras legislativas debatan la posibilidad de rechazar la medida presidencial.
El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, explicó el sentido de la convocatoria:
“Hay que llenar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso trate el veto. Los diputados y senadores tienen que escuchar el mandato popular y defender la ley sancionada. No se trata solo de presupuesto, se trata del futuro de la universidad pública”.
La organización gremial anticipó, además, que en el período entre el veto y el tratamiento parlamentario sostendrá acciones locales y nacionales para mantener la visibilidad del conflicto. “Existe un fuerte apoyo social al reclamo universitario, y es fundamental consolidar y ampliar ese respaldo”, remarcó De Feo.
El pronunciamiento de CONADU se enmarca en un plan de lucha iniciado en agosto, que incluyó paros semanales de 48 horas y movilizaciones en defensa de los salarios y de la ley de financiamiento, aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto.
El plenario también resolvió elevar la propuesta de paro y Marcha Federal al Frente Sindical Universitario, con el objetivo de sumar a otras organizaciones docentes y no docentes del sector.
La pulseada se desarrolla en un contexto político adverso para el oficialismo, tras la dura derrota electoral sufrida en Buenos Aires y con la vista puesta en los comicios legislativos del 26 de octubre. Milei tiene plazo hasta este jueves para definir si veta la norma universitaria junto con otras dos leyes ya votadas: la de emergencia pediátrica y la de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por los gobernadores.
