Martes 1° de Julio de 2025

Política | 01 de julio

La OIT Interviene en el Conflicto Laboral de ARSAT: Acusaciones y Nuevas Acciones por Parte de CONSITEL

En un reciente giro de eventos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha trasladado al gobierno de Javier Milei el reclamo de la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL), ante la falta de avances en las negociaciones colectivas en la empresa estatal ARSAT. Esta situación emergió en la 112° Conferencia de la OIT, que se llevó a cabo en junio en Ginebra, Suiza.

 

Durante el evento, Claudio Marín, presidente de CONSITEL, expuso ante la asamblea internacional las quejas sobre la falta de cumplimiento de los convenios 87, 98 y 154 de la OIT, los cuales garantizan el derecho a una negociación colectiva libre y autónoma, así como la implementación de pautas salariales adecuadas. Marín acusó al gobierno argentino de omitir la recomposición salarial correspondiente al último trimestre de 2023 para los empleados de ARSAT, generando una profunda preocupación entre los sindicatos.

 

La intervención de la OIT ha sido recibida con alivio por parte de CONSITEL. La confederación ha anunciado su intención de ampliar los alegatos e información relacionada con el caso, aprovechando los mecanismos de conciliación previos establecidos en la Secretaría de Trabajo. "Haremos uso del derecho que nos otorgan para presentar nuevos argumentos y avanzar en la resolución del conflicto", declararon desde CONSITEL.

 

CONSITEL está formada por varias organizaciones sindicales, incluyendo la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de la República Argentina (FOMMTRA), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CEPETEL) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET). La intervención de la OIT en este conflicto marca un punto crucial en la lucha de los trabajadores por condiciones laborales y salariales justas en el sector de las telecomunicaciones en Argentina.

COMENTARIOS