Viernes 25 de Abril de 2025

Gremiales | 25 de abril

El Gobierno de Santiago del Estero Anuncia Bono de Fin de Año de $1.300.000 para Empleados Públicos

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó el pago de un bono extraordinario de fin de año de $1.300.000 para los empleados públicos de la provincia, en el marco de una negociación con los gremios de la CGT Regional. Este bono, que será abonado en tres cuotas, fue acordado dentro de las tratativas llevadas a cabo entre el gobierno provincial y los sindicatos, con el fin de aliviar la situación económica de los trabajadores estatales en un contexto de alta inflación y salarios rezagados.

 

El bono se distribuye en tres tramos, según detalló la gestión de Zamora:

 

- Primera cuota: $500.000, a abonarse el 5 de noviembre.

- Segunda cuota: $500.000, a pagarse el 6 de diciembre.

- Tercera cuota: $300.000, que se abonará el 3 de enero de 2025.

 

Este pago forma parte de un acuerdo alcanzado en el marco de la mesa de diálogo y trabajo entre el gobierno provincial y los sindicatos, que busca abordar la realidad salarial y laboral de los empleados públicos santiagueños. Zamora destacó la importancia de esta negociación como una medida para aliviar la situación económica de los trabajadores y reforzar el compromiso del gobierno con el sector público provincial.

 

Solicitud a los Municipios para Reproducir el Bono

 

El gobierno provincial también solicitó a los jefes comunales de toda la provincia que realicen un "esfuerzo presupuestario" para que los empleados municipales puedan recibir el mismo bono con el mismo cronograma de pagos. La medida apunta a generar una igualdad de condiciones entre los trabajadores del Estado provincial y municipal, ofreciendo un alivio adicional a los empleados municipales en un contexto económico complicado.

 

Nueva Paritaria en Febrero de 2025

 

Además del bono de fin de año, el gobernador Zamora anunció que, en los primeros días de febrero de 2025, se llevará a cabo una nueva mesa de diálogo paritario, en la que se fijará la pauta salarial para el año próximo, la cual comenzará a regir a partir del sueldo de ese mismo mes. La convocatoria a esta nueva negociación surge de la necesidad de continuar con el seguimiento de la situación económica y la evolución de los salarios, en un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional.

 

Este conjunto de medidas fue bien recibido por los sindicatos de la CGT Regional, que reconocieron el esfuerzo del gobierno para mantener el diálogo abierto y ofrecer soluciones a los trabajadores del sector público. Sin embargo, los gremios también destacaron la necesidad de seguir trabajando para mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados públicos, particularmente ante el persistente contexto inflacionario.

COMENTARIOS