
Política | 14 de mayo
San Juan al Borde de una Revolución Minera: Proyectos de Cobre Josemaría y Filo del Sol Transformarán la Economía Regional

La provincia de San Juan está a punto de experimentar un cambio trascendental en su estructura económica y productiva con la casi inminente concreción de dos de los proyectos de cobre más significativos del país: los yacimientos de Josemaría y Filo del Sol. Ubicados a solo diez kilómetros uno del otro, estos proyectos tienen el potencial de convertirse en los mayores centros de explotación de cobre a nivel mundial, en un contexto global donde la demanda del metal se encuentra en auge, impulsada por su rol crucial en la transición energética.
La asociación entre la firma australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, que adquirió el 50% de una empresa conjunta, marca un hito clave para el avance de estos proyectos. La puesta en marcha de estas iniciativas está condicionada a la aprobación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), una medida que podría catalizar una inversión colosal de USD 3.250 millones en Filo del Sol y de USD 5.000 millones en Josemaría.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó el impacto monumental que la puesta en marcha de estos proyectos tendrá para la región. "Es una de las noticias más importantes de los últimos años", afirmó, subrayando que el avance es el resultado directo de la aprobación del RIGI.
Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, enfatizó la relevancia de la transacción: "La asociación con BHP es esencial para liberar el inmenso valor de este distrito. Estamos muy entusiasmados con el futuro de la empresa y nuestro papel en el desarrollo de esta región, especialmente con Filo del Sol, uno de los depósitos de cobre, oro y plata más grandes y aún en desarrollo del mundo".
Ricardo Martínez, presidente de la Cámara Minera de San Juan, también celebró el impacto de la llegada de BHP. Según Martínez, la entrada de esta gran minera representa una inversión significativa para la región y una oportunidad de crecimiento. "La asociación abre una buena perspectiva para el futuro, con el potencial de que Vicuña, el distrito en cuestión, se convierta en un núcleo importante para la producción de cobre, oro y plata", afirmó.
Martínez subrayó que la llegada de BHP y la inversión en los proyectos Josemaría y Filo del Sol no solo traerán una inyección de capital y empleo, sino que también contribuirán al desarrollo social y económico de una zona que actualmente carece de acceso desde San Juan. “Este desarrollo traerá una movilidad social importante y mejorará significativamente las condiciones de vida en la región”, destacó.
A pesar de que las condiciones políticas y económicas actuales favorecen la puesta en marcha de estos proyectos, Martínez recordó que la minería tiene horizontes de desarrollo a largo plazo. “Estos proyectos se vienen desarrollando desde hace más de 20 años y han logrado atraer la atención que ahora están recibiendo. Si la situación en Argentina hubiera sido diferente, el desarrollo podría haber avanzado más rápidamente”, concluyó.
Con estos proyectos, San Juan está en la antesala de una transformación económica que podría redefinir su rol en la industria minera global, colocando a la región en el epicentro de la explotación de cobre y estableciendo un nuevo estándar para el desarrollo económico y social en Argentina.
