Domingo 2 de Noviembre de 2025

Gremiales | 02 de noviembre

Rodolfo Aguiar advirtió que la reforma laboral del Gobierno “profundizará la destrucción del empleo”

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas contra el proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Milei, al que calificó como una “regresión sin precedentes” y una amenaza directa a los derechos conquistados por el movimiento obrero argentino.

“Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica y los vamos a defender hasta las últimas consecuencias”, advirtió el dirigente estatal.

Un proyecto “a medida de las grandes patronales”

Según información relevada por el sindicato, el borrador de la iniciativa oficial incluiría la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la habilitación de acuerdos laborales por empresa —en lugar de por actividad— y la implementación de incrementos salariales atados a la productividad.

El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el proyecto sería presentado en el Congreso después del 10 de diciembre, una vez asumidos los nuevos legisladores.

Aguiar consideró que este esquema “solo busca elevar los márgenes de rentabilidad empresarial” y que, de aprobarse, “acelerará la destrucción del empleo formal”. “Los salarios dinámicos son una trampa: pagar por mérito amplía las desigualdades y profundiza la brecha de género. En realidad, lo que quieren es premiar la docilidad, no el esfuerzo de los trabajadores”, sostuvo.

“Estamos de acuerdo con una reforma, pero que amplíe derechos”

El dirigente aclaró que ATE no se opone a discutir una reforma laboral, siempre que el objetivo sea mejorar las condiciones de vida y de trabajo: “El problema no es si hay que modernizar, sino quién define qué significa modernizar. Una verdadera reforma debería reducir la jornada, garantizar igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin pérdida de derechos”, remarcó.

Aguiar cuestionó además que las medidas del Ejecutivo se enfoquen en “recortar derechos en lugar de distribuir la riqueza”. “La mayoría de los trabajadores son pobres y los empresarios, todos ricos. Alguna vez la Argentina tiene que animarse a discutir la riqueza si quiere terminar con la pobreza”, afirmó.

Aumento de la desocupación

Desde la asunción de Javier Milei, la tasa de desocupación pasó del 5,7% al 7,6%, lo que representa a más de 2,3 millones de personas sin empleo, según los últimos relevamientos. Para Aguiar, estos datos demuestran que las políticas de ajuste y desregulación “no generan trabajo, sino que agravan la crisis del mercado laboral”.

 

“Se trata de una regresión sin precedentes para la Argentina. No podemos permitir que se apruebe”, concluyó el secretario general de ATE Nacional.

COMENTARIOS